Internacional

Trump revela nueva reforma migratoria

WASHINGTON, EE.UU., 16 de mayo (EFE/AFP/).- El presidente estadounidense, Donald Trump, esbozó este jueves una propuesta de reforma migratoria destinada a admitir en Estados Unidos a más trabajadores cualificados y menos familiares de inmigrantes, pero se topó con críticas por no abordar la situación de los jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores”.

En un discurso en la Casa Blanca, Trump enumeró los objetivos de una reforma del sistema de inmigración legal que todavía no se ha articulado como proyecto de ley, y que difícilmente saldrá adelante en un Congreso dividido y en plena campaña para las elecciones presidenciales de 2020.

“Bajo las reglas sin sentido del actual sistema, no podemos dar preferencia a un médico, un investigador o un estudiante (...) Discriminamos a los genios”, denunció el mandatario.

La propuesta mantendría intacto el número de permisos de residencia permanente que EE.UU. concede al año, pero cambiaría el perfil de los destinatarios de ese 1,1 millón de “tarjetas verdes”. El objetivo es aumentar del 12% actual al 57% la proporción de inmigrantes que obtienen esa residencia permanente debido a su talento, sus estudios o su trabajo; mientras que se rebaja del 66% al 33% quienes la logran por sus lazos familiares, y del 22% al 10% los que la consiguen por razones humanitarias o de diversidad.

Trump propuso crear un sistema de puntos para los aspirantes a residir en EE.UU. y reemplazar “las categorías existentes de tarjetas verdes con un nuevo visado, el Visado de Construir EE.UU”.

“Daremos más puntos por ser un trabajador joven, tener un conocimiento valioso y una oferta de empleo y una educación avanzada, o un plan para crear empleos” en el país, prometió.

Además, y aunque en Estados Unidos no hay idioma oficial, a los inmigrantes se les exigiría “aprender inglés y superar un examen de civismo” para ser admitidos en el país, explicó el mandatario.

Una vez más, el muro

El plan migratorio -diseñado por el yerno de Trump, Jared Kushner- busca también acelerar la construcción del muro en la frontera con México, al aumentar las tasas recolectadas por el comercio o la inmigración en ese linde y destinarlas a un “fondo” para la infraestructura fronteriza.

La propuesta tiene un único componente relacionado con la inmigración ilegal: un nuevo intento de limitar la capacidad de solicitar asilo de los indocumentados.

“Los solicitantes legítimos de asilo están quedando desplazados por aquellos que presentan reclamaciones frívolas. (Con esta propuesta), si tienes una reclamación de asilo en condiciones, serás admitido rápidamente. Si no, serás devuelto a casa”, subrayó Trump.

Reforma “no es seria”

“La propuesta de inmigración de Trump está muerta desde su llegada”, tuiteó el congresista por Arizona Rubén Gallego, presidente del Instituto del Caucus Hispano del Congreso.

“Muerta”, “poco seria”, “sin oportunidades”, son algunos de los calificativos que los legisladores y otros cargos públicos del Partido Demócrata han dado a la reforma ideada por el mandatario.

“¿Están diciendo que la familia no tiene mérito?”, preguntó la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en una rueda de prensa. El líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer, vinculó la idea a Stephen Miller, un firme defensor de las políticas de mano dura en inmigración que es uno de los más estrechos asesores de Trump.

“Cualquier acuerdo que no proteja a nuestros soñadores, priorice la unidad familiar y trate a los solicitantes de asilo con dignidad está muerto en su llegada”, defendió en Twitter la senadora Catherine Cortez Masto (Nevada).