Internacional

Se descarrila tren en La Habana

LA HABANA, Cuba, 26 de mayo (Pelayo Terry Cuervo, especial para POR ESTO!).- Cuba amaneció este domingo nuevamente con una noticia lamentable, pues a una semana exacta del accidente de tránsito que cobró la vida a cinco personas en el Malecón habanero, se conoció de otro suceso de este tipo, aunque en esta oportunidad sucedió sobre la vía férrea y, por suerte, no hubo que lamentar la pérdida de vidas humanas.

Como si fuera una epidemia incontrolable, a la que se le quiere poner freno, pero el mecanismo para detenerla no acciona, el país se ha visto enfrentado en el lapso de siete días a varios sucesos que han puesto a pensar tanto a las autoridades, como a la ciudadanía, sobre qué puede estar ocurriendo.

Un tren de carga que cubría la ruta Mariel-Matanzas se salió de la vía en un tramo cercano a la ciudad capital, a escasos metros de la sede la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae).

De acuerdo con los primeros reportes, tanto de usuarios en Facebook, como de algunos medios de prensa, el accidente ocurrió en la madrugada del domingo, sobre las 12.50 a.m.

El tren, que transportaba 15 planchas portacontenedores desde la Zona Especial de Desarrollo Mariel con destino al municipio de Cárdenas, en la provincia de Matanzas, se descarriló específicamente en el carril número 2 de la vía Habana-Mariel –que corresponde con la avenida 114 y la Cujae.

En declaraciones a medios de prensa, vecinos del lugar indicaron que pasadas las 12:45 de la madrugada se sintió el silbato del tren seguido de un fuerte estruendo desencadenado por el siniestro.

Al bajar al lugar vimos lo que había sucedido e inmediatamente fuimos a auxiliar a la tripulación, dijo uno de ellos, citado por el sitio web Cubadebate.

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, recorrió el lugar en horas de la mañana del domingo, al tiempo que se creó una comisión investigadora que está a cargo de las indagaciones para evaluar los orígenes y magnitud del incidente.

Eduardo Hernández Becerra, director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, indicó que no se reportan pérdidas de vidas humanas, pero sí materiales: cinco planchas fueron afectadas totalmente y dos de forma parcial. La tripulación se encuentra en perfecto estado de salud, señaló.

Durante la mañana del domingo se trabajaba intensamente para el restablecimiento de la comunicación por este importante vial, pues la carrilera número 1 no sufrió daño alguno y solo había que retirar los equipos que estaban sobre ella.

En el caso de la carrilera número dos, los trabajos de reparación demorarán varios días, ya que hay afectados más de 250 metros de vías, indicó Hernández Becerra.

El ferrocarril es una de las principales vías de intercambio de mercancías de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, enclave económico ubicado al oeste de la capital, y para el cual se rehabilitaron más de 57 kilómetros de vía férrea a la par de la construcción de unos 21 kilómetros nuevos.