Internacional

Iglesia Católica llama a proteger la Amazonía

BOGTA, Colombia, 6 de mayo (EFE).- El cardenal peruano Pedro Ricardo Barreto Jimeno, vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica (Repam), hizo este lunes en Bogotá un llamado urgente para que se proteja la Amazonía de la deforestación, pues de no hacerlo ya el año próximo se tendrían “consecuencias muy graves”.

“La Amazonía como región tiene 7.500 millones de kilómetros cuadrados que producen el 20 % del oxigeno mundial y está en grave extinción”, afirmó Barreto en una rueda de prensa previa a la inauguración de la cuarta Reunión Anual Global de la Tropical Forest Alliance (TFA), que se extenderá hasta el próximo miércoles.

La TFA es una asociación adscrita al Foro Económico Mundial, fundada en 2012 y con sede en Ginebra (Suiza), que hace presencia en 33 países y con la que se busca contribuir al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU.

El cardenal dijo que por la importancia de la región amazónica “urgen” acciones que frenen los altos índices de deforestación, pues detalló que solo en el Perú se pierden cada día 427 hectáreas de bosque.

“Ya se ha perdido el 20 % de este gran bioma que es la región amazónica, pero no solamente es el aspecto físico, sino que más de 340 poblaciones indígenas con 240 lenguas vivas” se ven afectadas por este flagelo, señaló.

Barreto agregó que hay razones “externas e internas” de los países que componen el Amazonas, entre ellos Colombia, Brasil, Perú, Ecuador y Venezuela, para contribuir a la deforestación.

A modo de ejemplo, mencionó que se está privilegiando a las empresas productoras y no a las personas afectadas por algunas actividades que se desarrollan de forma irresponsable.