Internacional

El camino de la concordia

“Nos hemos empachado de conexiones y hemos perdido el sentido de la fraternidad”, dijo el Papa. “Nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación y hemos terminado presos del descrédito”, subrayó en una dura homilía en Macedonia.

SKOPJE, Macedonia, 7 de mayo (EFE/AFP/AP/Reuters).- El Papa Francisco denunció hoy que “el mundo está cansado, el mundo está dividido y parece que es rentable dividirlo”, durante su discurso a jóvenes de varias religiones en su visita a Macedonia del Norte.

“Hay tantos grandes (adultos) que quieren dividirnos”, advirtió el Papa Francisco a los cerca 1.500 jóvenes de fe ortodoxa, musulmana y católica que se dieron cita en el centro pastoral de Skopje, donde llegó hoy tras visitar Bulgaria.

El Papa argentino escuchó los testimonios de chicos de estas confesiones y una pareja formada por un católico y una ortodoxa y tras ello observó que “uno de los principales problemas de la actualidad y de tantos jóvenes es que han perdido la capacidad de soñar”.

“Ni mucho ni poco, no sueñan, y cuando una persona no sueña, cuando un joven no sueña, ese espacio es ocupado por el lamento y la resignación”, afirmó.

Lamentó que haya jóvenes “que no quieren arriesgar porque no perseveran en sus empeños o porque tienen temor a equivocarse” y agregó: “Pero un joven que no arriesga está muerto”.

“Los sueños nos ayudan a mantener viva la certeza de saber que otro mundo es posible y que estamos invitados a involucrarnos y formar parte de él con nuestro trabajo, con nuestro compromiso y acción”, agregó.

Puso el ejemplo de la madre Teresa de Calcuta, que nació en Skopje y que “soñó a lo grande y por eso también amó a lo grande”.

“¿Sabéis cuál es la mejor lección que he visto y conocido a lo largo de mi vida?. El cara a cara”, desveló.

Ante ello criticó esta “era de las conexiones” en la que, sin embargo, “poco sabemos de comunicaciones”.

“Estamos muy conectados y poco involucrados los unos con los otros”, dijo Francisco, que volvió a invitar a los jóvenes “a disfrutar un buen cara a cara con todos, pero especialmente con vuestros abuelos”.

El Papa también habló de la esperanza de “ver jóvenes que desmienten las etiquetas establecidas, que no soportan más las divisiones del pasado y el presente, y van más allá” y jóvenes que dedican tiempo a servir a los pobres, a defender la vida humana, a promover la familia y que no se resignan a la corrupción y luchan por la legalidad.

Así como apreció a “los jóvenes que ven la casa común enferma y se empeñan porque esté más limpia”.

El pan duro de la desinformación

Francisco denunció hoy que “nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación y hemos terminado presos del descrédito”.

A la misa en la plaza Macedonia, centro de la capital, asistieron cerca 15.000 personas llegadas también de países cercanos.

“Nos hemos creído que el conformismo saciaría nuestra sed, y hemos acabado bebiendo de la indiferencia y la insensibilidad; nos hemos alimentado con sueños de esplendor y grandeza, y hemos terminado comiendo distracción, encierro y soledad”,

“Nos hemos empachado de conexiones y hemos perdido el sabor de la fraternidad”, añadió el Pontífice que también denuncio la búsqueda del resultado rápido, de la impaciencia y de la ansiedad.

Criticó además que “presos de la virtualidad hemos perdido el gusto y el sabor de la realidad”.

Francisco rezó entonces para que “la indiferencia, el descrédito, la descalificación no llenen nuestras mesas y no tomen el primer puesto en nuestro hogar”.

Así como, “seamos capaces de romper estereotipos y partir y compartir la compasión del Padre hacia toda persona, especialmente hacia aquellos de los que nadie se ocupa, que están olvidados o despreciados”.

La Iglesia respirando con sus dos pulmones

“Vivo con especial gratitud este momento en que puedo ver a la Iglesia respirando plenamente con sus dos pulmones —rito latino y rito bizantino— para llenarse del aire siempre nuevo y renovador del Espíritu Santo. Dos pulmones necesarios, complementarios, que nos ayudan a gustar mejor la belleza del Señor. Demos gracias por la posibilidad de respirar juntos, a pleno pulmón, lo bueno que el Señor ha sido con nosotros”, dijo el Papa.

Francisco mantuvo un encuentro con sacerdotes de rito bizantino, sus familias y religiosas en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús de Skopje, durante su viaje apostólico a Macedonia del Norte.

Durante el encuentro, ofrecieron sus testimonios un sacerdote bizantino acompañado de su familia, un sacerdote de rito latino y una religiosa.

Regreso a Roma

El Papa Francisco arribó a Roma este martes luego de concluir su viaje apostólico a Bulgaria y Macedonia del Norte.

El Santo Padre abordó el avión en el aeropuerto internacional de Skopje (capital de Macedonia) pasadas las 6 de la tarde (hora local) y llegó al Aeropuerto Internacional de Roma-Fiumicino a las 7:52 p.m (hora de Roma).

Se trata del 29 viaje internacional del Papa Francisco.