Internacional

No te pierdas la lluvia de estrellas más intensa del año

La madrugada del 12 y la noche del 13 de agosto, se presentará el máximo de la lluvia de meteoros denominado como Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. El espectáculo será posible observarlo desde cualquier zona de México

(El Universal).- Hasta 140 meteoros por hora podrán ser vistos en la lluvia de estrellas más intensa del 2019,  conocida como  las lágrimas de San Lorenzo , según el  Observatorio Astronómico Nacional . Para su observación no se requiere equipo especializado como un telescopio,  bastará con voltear al cierto y si la nubosidad lo permite, gozar del espectáculo.

El fenómeno astronómico es provocado por el ingreso en la atmósfera terrestre de los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle que, por su velocidad de entrada —entre11 y 73 km/s— produce fricción en el aire y en la partícula de polvo, provocando luz en el proceso.

Las perseidas o Lágrimas de San Lorenzo Las lluvias de meteoros —llamadas popularmente lluvias de estrellas—  se han nombrado de acuerdo a la zona en que aparentemente se ven confluir sobre la bóveda celeste  —los astrónomos la denominan como radiante—. Por ejemplo,  cuando veas  una lluvia de meteoros  que se aprecia llegar  desde el área de la constelación de Leo , tener la lluvia de meteoros,  Leónidas.

En esta noche, las partículas provenientes del  cometa Swift-Tuttle  -un cometa que tarda  133 años en completar una órbita -, se verán entrar por la zona de  la constelación de Perseo , a lo que se le atribuye su nombre de perseidas.

Buscar refugios oscuros  

Dado  el máximo de las Perseidas se encuentra cerca al 10 de agosto , día en que la  Iglesia Católica recuerda el martirio de San Lorenzo;  a esta lluvia de meteoros también se le ha llamado como las  Lágrimas de San Lorenzo, pues para los creyentes representan las lágrimas que produjeron el diácono, al ser quemado en una parrilla.

Los meteoros pueden  versos acompañados de tonalidades de colores  , debido a los minerales de los que están constituidos las partículas del objeto celeste, y de los gases que se encienden en su ingreso.

Aficionados a la astronomía y astrónomos profesionales, recomiendan que, para lograr una mayor experiencia  para recibir una lluvia de meteoros, haga clic en observaciones en zonas lo más alejadas de las luminarias de las ciudades.

Para ello, puede utilizar  el mapa desarrollado por el Centro Nacional de Datos Geofísicos de la NOAA  y el  Centro de vuelo espacial Goddard  de la  NASA , que muestra  las áreas con menos contaminación lumínica