Internacional

Cuba: relaciones positivas con la Unión Europea en 2019

LA HABANA, Cuba, 14 de enero (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!) - El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó este martes de positivo el año 2019 en materia de relaciones diplomáticas y de cooperación entre la mayor de las Antillas y la Unión Europea.

El diplomático caribeño escribió en su cuenta oficial en Twitter que durante el año que recién concluyó “celebramos el Segundo Consejo Conjunto Cuba-UE y concluyó el primer ciclo de diálogos políticos en virtud del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC)”.

También Rodríguez Parrilla destacó en la propia red social que ambas partes continúan avanzando en los vínculos económico-comerciales y de cooperación.

“2019 fue un año positivo en nuestras relaciones con la UE y sus Estados miembros. Continuamos avanzando en los vínculos económico-comerciales y de cooperación”, tuiteó el canciller.

Durante 2019, la mayor de las Antillas y el Viejo Continente celebraron el Segundo Consejo Conjunto Cuba-Unión Europea en el mes de septiembre, en el cual se evaluó la instrumentación del ADPC, suscrito en el 2016 y que entró en vigor el primero de noviembre del 2017, estableciendo las bases de un nuevo marco para los vínculos mutuos.

En el marco de este Segundo Consejo, visitó La Habana Federica Mogherini, Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE) y vicepresidenta de la Comisión Europea, quien recorrió sitios de interés de la capital cubana, entre ellos la Universidad de las Artes.

Además, se llevó a cabo en la capital cubana la primera reunión del Comité Conjunto entre Cuba y la Unión Europea, a la que asistió el Consejo de la UE, su máximo órgano, en el cumplimiento de sus funciones y obligaciones.

Como parte del amplio intercambio, destaca además el apoyo permanente de las naciones europeas al pueblo cubano, en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero que impone Estados Unidos a la Isla hace seis décadas, recordaron medios de prensa del archipiélago.

El pasado mes de noviembre la Comunidad Europea alzó su voz, una vez más, a favor del Informe de Cuba sobre la Resolución 73/8 de la Asamblea General de las Naciones Unidas: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, presentado en la sede del organismo internacional.

Precisamente, debido al recrudecimiento de esta política estadounidense hacia Cuba, la nación amaneció este martes con otra señal del bloqueo impuesto desde el Norte, luego del anuncio en las últimas horas de las dificultades que ha presentado el país para adquirir el Gas Licuado de Petróleo (GLP), utilizado, fundamentalmente, para la cocción de alimentos.

Una nota de la Unión Cubapetróleo recordó que el Gobierno de los Estados Unidos impuso nuevas y sucesivas sanciones a compañías, armadores, buques y empresas de seguros durante el pasado año, con el objetivo de impedir la llegada de combustibles a nuestro país y señala que el 26 de noviembre de 2019 fue publicado que EEUU sancionó injustamente a la Corporación Panamericana S.A., empresa creada en la década del 90.

“La Corporación Panamericana S.A. tenía contratado el suministro de Gas Licuado del Petróleo (GLP) que garantizaría sin afectaciones el consumo de la población y de los sectores estatal y no estatal, pero los proveedores se negaron a realizar las entregas planificadas para finales de diciembre e inicios de enero”, agrega.

Añade la nota que desde el momento en que la Corporación Panamericana S.A. fue sancionada, ha estado realizando gestiones para lograr el suministro de GLP desde otros mercados, lo cual no se ha logrado concretar y precisa que se continúan las acciones para lograr la importación de GLP.

“Los inventarios que actualmente existen en el país no cubren el consumo, por lo que han existido afectaciones en la venta normada y liberada de GLP y sólo podrá garantizarse para los centros que brindan servicios básicos a la población”, concluye el comunicado de Cubapetróleo.