NUEVA YORK, EE.UU., 13 de febrero (AP).- La compañía propietaria de los diarios estadounidenses Miami Herald, The Kansas City Star y otros solicitó al gobierno federal protección ante acreedores por bancarrota.
Las finanzas de McClatchy han ido en declive a medida que disminuyen las subscripciones tradicionales y la gente consume cada vez más noticias por Internet. Al igual que otras empresas de medios, ha intentado incursionar en las plataformas en línea, con cierto éxito.
Los 30 diarios de McClatchy Co., entre ellos The Charlotte Observer, The News & Observer de Raleigh (Carolina del Norte) y The Star-Telegram de Fort Worth (Texas) continuarán operando normalmente mientras la empresa se reestructura.
Los orígenes de la compañía se remontan a 1857, con la publicación de cuatro pliegos en Sacramento, California, tras el auge de la “fiebre del oro”. Esos pliegos pasaron a ser luego el diario The Sacramento Bee.
McClatchy recibió una inyección de liquidez de 50 millones de dólares de Encina Business Credit.
Diarios y cadenas independientes enfrentan tiempos duros por igual. Se calcula que la circulación diaria de periódicos en Estados Unidos, tanto digital como impresa, bajó 8% en 2018 respecto del año previo a 28.6 millones entre semana. La circulación dominical cayó 9% a 30,8 millones, de acuerdo con el centro Pew Research Center for Journalism and Media.
El director editorial del The York Times, Dean Baquet, pronosticó el año pasado la muerte de “la mayoría de los periódicos locales en Estados Unidos” en un periodo de cinco años, excepto los que sean comprados por multimillonarios. Tal es el caso de The Washington Post y Los Angeles Times, ambas publicaciones nacionales que ahora están prosperando.