LOS ANGELES/NUEVA YORK, EE.UU., 24 de marzo (AFP) - El coronavirus dejó en California la primera muerte de un menor de 18 años conocida en Estados Unidos, indicaron este martes fuentes sanitarias.
El Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles informó este martes de 128 casos y tres nuevas muertes, incluido el joven residente de la ciudad de Lancaster. No precisó la edad o sexo de la víctima, ni tampoco si tenía una enfermedad subyacente.
Varios estudios coinciden en que el virus afecta desproporcionadamente a pacientes de edad avanzada y a los que tienen afecciones subyacentes.
Las autoridades destacaron que en las últimas 48 horas se reportaron 256 nuevos casos en el condado de Los Ángeles, que totaliza 662 con 11 muertes.
El brote en Estados Unidos deja 600 muertos y más de 49,700 infectados desde que se detectó el primer caso en enero, según el recuento de la universidad Johns Hopkins.
Dramático avance
En Nueva York, epicentro del coronavirus en Estados Unidos, los nuevos casos se están duplicando cada tres días, en mayor cantidad y más rápido de lo previsto y alcanzando “cifras astronómicas”, alertó el martes el gobernador del estado, Andrew Cuomo.
El gobernador estimó que el estado llegará al ápice de la crisis más rápido de lo previsto, en 14 a 21 días, por lo cual es aún más imperativo conseguir más camas de hospital, máscaras, respiradores y personal médico, lo antes posible.
“Habíamos proyectado el ápice en 110,000 camas de hospital (...) Las nuevas proyecciones sugieren que se precisarán tantas como 140,000 camas de hospital. Así que aplasten la curva. No hemos aplastado la curva, y la curva en realidad está creciendo” pese a todas las medidas tomadas para aislar a la población, afirmó.
Lo más importante ahora es conseguir respiradores, aseguró Cuomo. Los hospitales del estado cuentan con 4,000 respiradores. El gobernador asegura que ha conseguido unos 7,000 de estos equipamientos caros, que cuestan unos 25,000 dólares, pero dijo que se precisan como mínimo 30,000 más.
El gobernador llamó al gobierno federal a enviar a Nueva York los 20,000 respiradores que tiene almacenados porque es el epicentro de la crisis.
El estado de Nueva York cuenta con 53,000 camas de hospital, y en el peor momento de la crisis Cuomo estima que serán necesarias 140,000.
Contradice a Trump
Por su parte, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, aseguró este martes que es “inconcebible” la posibilidad de que la crisis del coronavirus llegue a su fin a mediados de abril, como dijo horas antes el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Trump afirmó este martes que le gustaría “abrir el país” para el próximo 12 de abril, ante el temor a las repercusiones económicas de la crisis del coronavirus, mientras los casos se multiplican en el país y el Congreso negocia un multimillonario paquete de estímulo fiscal.
De Blasio, que subrayó que “la gente se merece saber la honesta verdad”, predijo que la crisis continuará hasta mayo.
“Abril, incuestionablemente, va a ser peor que marzo y, actualmente, mi temor es que mayo podría ser peor que abril, esta es la realidad a la que nos enfrentamos”, dijo el alcalde de Nueva York, que es actualmente el mayor foco de la enfermedad del país con un tercio de los contagios.
Trump defendió su posición de relajar para mediados de abril el aislamiento en varios puntos de Estados Unidos por el coronavirus, al advertir que mantener esas medidas podría “destruir” el país.
“Necesitamos aceptar que las cosas no serán normales por un largo tiempo. Tenemos que trabajar juntos para proteger a todos los neoyorquinos y, en especial a los más vulnerables”, concluyó el alcalde su intervención.
Recesión en puerta
Pero el cada vez mayor y evidente impacto económico de la rápida expansión del virus en EE.UU., que amenaza con llevar al país a una recesión, parece haber forzado el cambio de parecer del mandatario, quien ha centrado en el buen desempeño económico sus bazas de reelección de cara a las elecciones de noviembre.
Las previsiones de varios grandes entidades financieras, como Bank of America o Goldman Sachs, sitúan ya al país en crecimiento económico negativo para este año.
Y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, llegó a advertir que la tasa de desempleo, actualmente en el 3,5 % y en mínimos de medio siglo, podría dispararse por encima del 20 % como consecuencia de la pandemia.
De momento, el Senado ha rechazado en dos ocasiones dos propuestas republicanas ante las críticas de la oposición demócrata, que exigía una supervisión estricta de los fondos de apoyo a las empresas y un mayor apoyo a los ciudadanos de a pie.
Florida: 1,412 y 18 muertos
La cifra de muertos por el COVID-19 aumentó hasta 18 y el número de casos detectados se acerca al millar y medio (1,412) en Florida, cuyo gobernador, Ron DeSantis, pidió al presidente Donald Trump que declare la situación del coronavirus en este estado como “desastre mayor”.
Mediante una carta, DeSantis pidió al mandatario fondos adicionales para ayudar con el desempleo, ayudas para comida, asesoramiento sobre la crisis o préstamos comunitarios para desastres, ya que los 208 millones de dólares que el estado planea gastar en esta crisis no serán suficientes.