Internacional

Más de 33,000 muertos en el mundo por COVID-19

PARIS, Francia, 29 de marzo (AFP).- El nuevo coronavirus ha provocado al menos 33,244 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este domingo a las 19H00 GMT.

Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 697,750 casos de contagio en 183 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización.

Desde la víspera a las 19H00 GMT se registraron 3,241 nuevas muertes y

56,973 contagios en el mundo.

Las últimas 24 horas los países que más fallecidos registraron son España con 838 nuevos muertos, Italia (756) y Estados Unidos (460).

La cantidad de muertos en Italia, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 10,779. El país registró 97,689 contagios. Desde el sábado se registraron 756 fallecimientos y 5,217 nuevos contagios. Las autoridades italianas consideran que 13,030 personas sanaron.

Después de Italia, los países más afectados son España con 6,528 muertos y 78,747 casos, China continental con 3,300 muertos (81,439 casos), Irán con 2,640 muertos (38,309 casos), y Francia con 2,606 muertos (40,174 casos).

China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 81,439 personas contagiadas, de las que 3,300 murieron y 75,448 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 45 nuevos casos y 5 fallecimientos.

Desde sábado a las 19h00 GMT, Uruguay, Siria, Bolivia, Mali y Nueva Zelanda anunciaron las primeras muertes vinculadas al nuevo coronavirus.

El domingo a las 19H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa

sumaba 23,864 fallecidos (382,943 contagios), Asia 3,792 (105,573), Medio

Oriente 2,727 (47,310), Estados Unidos y Canadá 2,414 (138,880), América latina y el Caribe 287 (13,939), África 142 (4,569), y Oceanía 18 (4,537).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).