Internacional

El Papa teme un genocidio si se prioriza la economía por sobre la salud

CIUDAD DEL VATICANO, 30 de marzo (AFP).- El Papa Francisco manifestó su preocupación por el riesgo de un “genocidio viral” si se decide priorizar la economía y no la salud de los pueblos ante la pandemia de Covid-19, aseguró en una carta divulgada este lunes por el Vaticano.

En la misiva, enviada al juez argentino Andrés Gallardo, presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales, y parcialmente divulgada por el portal oficial Vatican News, el pontífice reflexiona sobre la crisis desatada por la propagación del virus.

Francisco reconoce que muchos países “han tomado medidas ejemplares con prioridades bien señaladas para defender a la población”, mostrando que “la prioridad de sus decisiones es primero la gente”, recalca.

“Y esto es importante porque todos sabemos que defender la gente supone un descalabro económico. Sería triste que se optara por lo contrario, lo cual llevaría a la muerte a muchísima gente, algo así como un genocidio viral”, advirtió.

Francisco, que en varias ocasiones ha manifestado su preocupación por las consecuencias sociales de la pandemia, por la pérdida además de vida de puestos de trabajo, llama a reflexionar “sobre el ahora y sobre el después”.

“Porque, prepararse para el después es importante”, aseveró el Papa, “ya que se notan algunas consecuencias que deben ser enfrentadas: hambre, sobre todo para las personas sin trabajo fijo, violencia, la aparición de los usureros, la verdadera peste del futuro social, delincuentes deshumanizados”, recalcó.

En la misiva, el Papa expresó su preocupación por “el crecimiento, en progresión geométrica”, de la pandemia y elogió no solo las medidas adoptadas sino también la reacción de “médicos, enfermeras, enfermeros, voluntarios, religiosos, sacerdotes, que arriesgan su vida para sanar y defender a la gente sana del contagio”.

Gesto de cercanía

Francisco recibió este lunes en el Vaticano al jefe de gobierno italiano Giuseppe Conte, un gesto significativo de cercanía con uno de los países más azotados por la pandemia de coronavirus, indicó la Santa Sede.

En las imágenes divulgados por el Vaticano, se puede ver al pontífice que conversa a debida distancia con el primer ministro, sentados alrededor del escritorio del estudio privado del papa en el palacio apostólico.

El Vaticano, que aplica también las medidas de seguridad decididas en Italia para contener el contagio, anunció el sábado la existencia de seis casos de Covid-19 entre sus funcionarios, precisando que ni el papa ni sus colaboradores más cercanos estaban contagiados.

En varias ocasiones el pontífice argentino ha manifestado su apoyo “a las autoridades que deben tomar medidas tan difíciles para nuestro bien”.

El encuentro con Conte ocurre un día después de que el Papa pidiera junto con Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, “un cese al fuego global e inmediato” de cara a la pandemia por el coronavirus.

“Que el esfuerzo conjunto contra la pandemia COVID-19 nos haga reconocer nuestra necesidad de reforzar los lazos fraternos”, dijo el Papa tras el ángelus dominical.

El Sumo pontífice instó a los jefes de Estado y de gobierno a llegar a un “compromiso” para superar las rivalidades a través del diálogo y poder enfrentar de modo conjunto la pandemia.

Un claro apoyo a Conte que batalla para que la Unión Europea enfrente de manera conjunta una solución a la crisis del coronavirus pese a la oposición de Holanda y Alemania, un reto que considera pone en juego el futuro de la institución.

“En este momento en Europa se juega una partida histórica”, reconoció Conte en una entrevista al diario español El País divulgada este lunes.

“Y espero de verdad, teniendo un ánimo fuertemente europeísta, que sepa estar a la altura de esta situación. Si no lo lograse... Mire, estamos limitando derechos constitucionales de nuestros ciudadanos y Europa debe reaccionar evitando errores trágicos”, advirtió.

El cardenal italiano Angelo De Donatis, de 66 años, vicario del Papa para la diócesis de Roma, fue hospitalizado este lunes en Roma por coronavirus, anunció en un comunicado el vicariato de la capital italiana.

Se trata del primer purpurado que resulta contagiado y fue internado en el hospital Gemelli de Roma.