MIAMI, EE.UU., 3 de marzo (EFE).- El aspirante a la nominación demócrata Michael Bloomberg afirmó este martes en Miami que no piensa retirarse y subrayó que para poder ganar al presidente Donald Trump en estados “críticos” como Florida se necesita un candidato que pueda forjar una “coalición amplia”.
A su juicio, esa coalición debe ser de “demócratas, independientes e incluso republicanos moderados”.
“No tienes que ganar estados, tienes que ganar delegados”, subrayó Bloomberg cuando le preguntaron dónde creía que iba a obtener victorias en el llamado súper martes.
Bloomberg eligió pasar en Florida el súper martes, como se conoce el día en que se celebran primarias en 14 estados a la vez, que en su caso marca además los 100 primeros días de su campaña.
Las encuestas nacionales sobre intención de voto le sitúan en tercer o cuarto lugar, pero Bloomberg aseveró que puede derrotar a Trump y hacer de él un “presidente de un solo mandato”.
Según una de las pocas encuestas realizadas hasta ahora sobre las primarias de Florida, que se celebrarán el 17 de marzo, Bloomberg es el único candidato demócrata que puede vencer al presidente Trump en este estado considerado clave para las elecciones de noviembre próximo.
Primeros resultados
Los estados del súper martes 2020 son: Alabama, Arkansas, California, Carolina del Norte, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont y Virginia.
Hasta el cierre de esta sección el exvicepresidente Joe Biden ganaba en Virginia, Carolina del Norte, Alabama, Tennessee, Minnesota, Arkansas, Massachusetts y Oklahoma, mientras Bernie Sanders conquistaba Vermont, Utah y Colorado.
El favorito Sanders, según pronósticos, y un Joe Biden fortalecido se sometieron a las primarias demócratas ayer, en una carrera por la nominación presidencial en la que el magnate Mike Bloomberg invirtió una fortuna con lo que apuesta sacar una buena tajada.
En la cuenta regresiva para el súper martes, la principal parada de la carrera por la nominación presidencial en la que 14 estados deciden a quién apoyar, tres tiraron la toalla: el multimillonario y activista Tom Steyer; Pete Buttigieg, el primer precandidato abiertamente homosexual de un partido mayoritario en Estados Unidos; y la senadora centrista Amy Klobuchar.
Bernie Sanders
Sanders, de 78 años, terminó el sábado en segundo puesto, a mucha distancia de Joe Biden, en las primarias de Carolina del Sur, resultado que vigorizó al alicaído exvicepresidente y empañó el liderazgo del izquierdista luego de las tres primeras votaciones en Iowa, Nuevo Hampshire y Nevada.
Autoproclamado como un “socialista democrático”, el ascenso del senador de Vermont ha generado preocupación entre los sectores moderados de su partido, quienes advierten que es un blanco fácil para Trump debido a sus políticas demasiado radicales.
Joe Biden
El vicepresidente de Barack Obama, de 77 años, se muestra orgulloso de la lealtad que se ha ganado de muchos votantes negros, lo que quedó confirmado con el apoyo que consiguió de ellos en Carolina del Sur.
Ese triunfo apaciguó una creciente preocupación por su actuación en los debates y sus pobres resultados en las tres primeras votaciones, que lo dejaron en seria desventaja respecto a Sanders.
Michael Bloomberg
Michael Bloomberg, el multimillonario empresario de medios de comunicación estadounidenses, no participó en las cuatro primeras votaciones, y se medirá por primera vez con sus rivales en el supermartes.
El exalcalde de Nueva York, de 78 años, ha puesto el foco en California, donde están en juego el mayor número de delegados para la Convención Nacional Demócrata, y en otros estados codiciados como Virginia.
A pesar de su ingreso tardío a la competencia, Bloomberg es un rival de peso, impulsado por un vasto presupuesto de campaña, que él mismo financia con su fortuna personal. Lleva gastados unos 500 millones de dólares en publicidad, una cifra récord.
El candidato se presenta como el que más posibilidades tiene de derrotar a Trump.
Elizabeth Warren
Con resultados decepcionantes en las tres primeras votaciones, la senadora progresista intentó conseguir tracción con ataques efectivos contra Bloomberg en los dos últimos debates.
Pero Warren no logró revertir la tendencia en Carolina del Sur, donde la candidata de 70 años terminó en quinto lugar.
En una línea política cercana a la de Sanders, su postulación ha sufrido con el ascenso del septuagenario radical, y sus posibilidades parecen esfumarse.
Tulsi Gabbard
Esta representante en el Congreso por el estado de Hawái nunca figuró entre los candidatos fuertes para la nominación, pero se ha mantenido en pie incluso sobre rivales que habían logrado mejores recaudaciones para sus campañas.
Gabbard, de 38 años, defiende una política exterior aislacionista y reclama el retiro de tropas de Estados Unidos de Irak y Siria.