VARIAS CAPITALES, 6 de marzo, (AFP/EFE/AP/REUTERS). La epidemia del nuevo coronavirus ha contagiado ya a más de 100,000 personas en todo el mundo, y el nerviosismo que reina volvió este viernes a desplomar bolsas y petróleo y obligó a cancelar eventos.
El número de infectados el viernes a las 17:00 GMT era de 100,842, de los cuales 3,456 fallecieron, en 92 países, según un balance realizado por la AFP con fuentes oficiales.
El alza se debe a la crisis en Irán, que contabilizó 1,234 nuevos casos en las últimas 24 horas.
En Italia, las autoridades reportaron otros 49 muertos en las últimas 24 horas, con lo que el número de decesos desde que empezó la crisis se eleva a 197.
España reportó cinco muertos y un total de 345 casos este viernes; Holanda, que tiene 82 contagios, su primer muerto.
La única noticia optimista es la contención en China, en la provincia de Huebi donde arrancó la epidemia. Las autoridades impusieron una cuarentena a 50 millones de personas a finales de enero, y la región parece dejar atrás el pico de contagios.
En China los casos de nuevos contagios eran de 143, y 30 fallecidos.
En Estados Unidos, la primera potencia económica mundial, se confirmaron al menos 57 nuevos casos de coronavirus, que ha entrado por primera vez en Colorado, Maryland, Tennessee y Texas, así como en la ciudad de San Francisco. Unas 230 personas han sido infectadas en total y 12 han muerto.
El presidente Donald Trump promulgó una ley que asigna 8.300 millones de dólares para reforzar las pruebas del virus y otras acciones.
Las bolsas europeas se desplomaron. París perdió 4,14%, Fráncfort 3,4%, Londres cedió 3,5%, Madrid se dejó 3,5% y Milán 3,7%. El precio del petróleo también se desplomó, perdiendo un 10% en Nueva York.
En Wall Street, en tanto, el Promedio Industrial Dow Jones cerró con una baja del 0,8%, aunque muy lejos de sus mínimos de sesión.
Persisten temores
Las medidas adoptadas por algunas grandes economías, como bajar la tasa de interés y prometer miles de millones de dólares para luchar contra la epidemia, no han disipado los temores sobre la propagación del virus y sus crecientes repercusiones económicas. Las cadenas de suministro están paralizadas en todo el mundo, especialmente en China, donde comenzó el brote.
En Egipto, las autoridades detectaron 12 casos entre el personal a bordo de un crucero en el Nilo en el Sur del país.
La Universidad de Washington anunció este viernes que las clases y los exámenes serán impartidos por Internet debido al brote que afecta ese estado del noroeste estadounidense.
En pocas semanas en muchos países se han agotado mascarillas, geles desinfectantes, guantes, ropa de protección y lentes, por lo que las autoridades han prohibido la exportación de material médico para destinarlo al personal sanitario y a los enfermos.
Francia anunció suspensión de clases en los dos departamentos más afectados, Oise y Alto Rin.
La Comisión Europea anunció este viernes que destinará 37,5 millones de euros adicionales a la investigación de una vacuna contra el nuevo virus, en un momento en que el bloque debate cómo contener la propagación.
La OMS advirtió que muchos países no están tomando suficientemente en serio la epidemia, que este viernes sigue propagándose por todo el mundo y llegó a otros dos territorios de América Latina (Colombia y Perú) y a Servia, Vaticano, Eslovaquia, Togo, Bután y Camerún.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) enviará a partir de la próxima semana misiones de apoyo a países de la región que “conllevan un mayor riesgo” por la epidemia, entre ellos Haití y Venezuela, dijeron el viernes autoridades del organismo.
El listado incluye además a Surinam, Guyana, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Bolivia y Paraguay, así como las islas del Caribe oriental.
Caída del turismo
El número de turistas en el mundo en 2020 sufrirá una baja de entre 1 y 3%, y generará hasta 50,000 millones de dólares en pérdidas, prevé la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El efecto en el tráfico aéreo podría hacer perder a las aerolíneas hasta 113,000 millones de dólares en ingresos en 2020, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
Muchos países prohibieron la entrada a su territorio o pusieron en cuarentena a las personas procedentes de zonas afectadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que cada país debería hacer que su máxima prioridad sea contener la epidemia, apuntando al plan de acción nacional de Irán para combatir uno de los peores brotes después de un comienzo lento.
Google, Facebook, Amazon y Microsoft aconsejaron a los empleados de la zona de Seattle trabajar desde casa, después de que algunos contrajeran el virus.