Internacional

FMI advierte de nuevas protestas en el mundo tras pandemia

WASHINGTON, Estados Unidos, 15 de abril (AFP).- Las estrecheces económicas provocadas por la pandemia del nuevo coronavirus podrían atizar estallidos de protestas, advirtió este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recordó manifestaciones como las ocurridas en Chile, Ecuador o Francia en los últimos años.

El FMI advirtió que “algunos países siguen siendo vulnerables a que haya nuevas protestas - particularmente si las políticas para mitigar la crisis por la COVID-19 son percibidas como insuficientes o como injustas - más orientadas hacia las grandes corporaciones que hacia las personas”.

El martes en Sudáfrica, la policía disparó balas de caucho y gas lacrimógeno contra manifestantes en los arrabales de Ciudad del Cabo que protestaban por la falta de comida por el confinamiento.

Cientos de personas expresaron su indignación frente a la policía, lanzando piedras y levantando barricadas con neumáticos para protestar por raciones de comida que nunca llegaron.

En su informe semestral, el FMI señaló que las protestas son “más probables en países con un historial de corrupción generalizada, falta de transparencia en las políticas públicas y con pobres prestaciones de servicios”.

La entidad multilateral con sede en Washington indicó que incluso los gobiernos con las mejores intenciones de aliviar el daño económico causado por la crisis y el confinamiento para contener el virus pueden verse enfrentados a estallidos sociales.

“Los manifestantes no son necesariamente los más pobres”, indicó el Fondo.

“Un creciente número de protestas han surgido en los dos últimos años en varios lugares del mundo, desafiando a los gobiernos y a los responsables de las políticas públicas a entender o a poder entender las raíces del descontento”, señaló.