Internacional

España prepara embargo total de armas a Israel: Gobierno de Pedro Sánchez acelera aprobación en el Congreso

El presidente Pedro Sánchez y Yolanda Díaz impulsan una ley que permitiría consolidar el embargo de armas a Israel. La propuesta busca frenar exportaciones militares a países que violen el derecho internacional humanitario.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno Español
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno Español / AP

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, acordaron este fin de semana impulsar la aprobación urgente de una ley que permita a España aplicar embargos militares a países que violen el derecho internacional humanitario, como es el caso de Israel, según fuentes del Ejecutivo.

La legislación, propuesta por Sumar, ERC y Podemos, fue admitida a trámite en mayo y contempla una reforma a la ley de 2007 sobre comercio de armas, incluyendo por primera vez la figura del embargo como herramienta legal. El objetivo es que esta medida entre en vigor en septiembre tras su paso por el Congreso.

El proyecto ha generado división política. Cuenta con el respaldo de PSOE, PNV, EH Bildu, BNG y Junts, mientras que PP y Vox han manifestado su rechazo. No obstante, el Gobierno ha reiterado que su compromiso es firme: “El respeto al derecho internacional es el único camino”, señalaron fuentes oficiales.

Desde el 7 de octubre de 2023, España mantiene suspendidas las ventas y compras de armamento a Israel, como parte de un bloqueo comercial iniciado tras el ataque de Hamás que dejó más de mil 200 muertos en Israel y una ofensiva militar israelí que ha provocado, según distintas fuentes, entre 60 mil y más de 100 mil muertes en Gaza.

Noticia Destacada

Israel confirma la eliminación de Hakham Muhammad Issa Al-Issa, fundador militar de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha respaldado públicamente la iniciativa, subrayando que el embargo debe aprobarse “lo antes posible” para frenar el flujo de armas y evitar complicidad en un conflicto que “no se detiene solo con declaraciones”.

A este reclamo se suma la exigencia del sector cultural, con figuras como Luis Tosar, Carlos Bardem, Javier Fesser y María Botto, quienes firmaron una carta abierta pidiendo un embargo integral por decreto.

Pese a las presiones nacionales e internacionales, España busca consolidar su posición como uno de los primeros países europeos en legislar un embargo armamentístico explícito contra Israel. Mientras tanto, Alemania y otros socios de la UE han expresado reservas frente a esta postura.

IO