México

Empresa

* Una más de Odebrecht* Insiste Slim en fórmula* Oro Negro en desacato

Colocada en limbo la propuesta de la constructora brasileña Odebrecht de canjear con una aportación económica la posibilidad de borrón y cuenta nueva para poder seguir recibiendo contratos, aparece en escena otro soborno no contemplado en el expediente, este con proa al gobierno de Michoacán.

El ilícito está asociado a un contrato para diversas obras hidráulicas en la presa “Francisco J. Múgica”, pactado durante el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel y concluido en la gestión de Leonel Godoy Rangel.

El costo inicial de las obras en tierra caliente era de mil 500 millones de pesos, elevándose a dos mil 918. El pacto, a su vez, hablaba de una ruta crítica de noviembre de 2006 al 2008… con la novedad de que las obras se entregaron hasta el inicio del 2013.

Desfase, pues, de cinco años.

El hecho, de acuerdo a una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, es que la policía del Principado de Andorra descubrió depósitos de la instancia utilizada por Odebrecht para canalizar recursos hacía gobiernos de América Latina, a nombre de Víctor Guerra Reyes.

Este, como director de Estructuras Hidráulicas en los gobiernos de Cárdenas y Godoy, era el responsable de los contratos.

La cuenta se abrió el 28 de abril del 2008 en un banco del paraíso fiscal al que colocaron depósitos desde Estados Unidos y Brasil de entre 100 y 150 mil dólares.

Semanas después de la apertura de la cuenta, el 2 de junio del 2008 se recibió el primer envío por parte de Klienfield Services por 50 mil dólares, que se transfirieron al Caixabank de Barcelona, en una cuenta a nombre de un pariente en Guerra Reyes.

Estamos hablando ya del gobierno de Leonel Godoy y del desfase en la entrega de las obras.

Para abrir la cuenta en el paraíso fiscal, Guerra Reyes se ostentó como socio mayoritario de la unión de productores de frutas La Selecta, ubicando su sede en la comunidad de Jeráhuaro, municipio de Zinapécuaro, aduciendo que había sido director de la empresa de ingeniería Tecuen Proyectos y Supervisión.

En febrero del 2010 la propia firma offshore de Odebrecht reportó otros dos pagos por 383 mil dólares, vinculados con la misma obra.

Los documentos de la policía de Andorra no mencionan ni a Cárdenas Batel ni a Godoy, aunque hablan de una “comisión” por obras realizadas.

De acuerdo a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, en el expediente aparecen extractos de dos investigaciones realizadas por ésta en que se mencionan múltiples irregularidades en la construcción de las obras.

El caso es que Víctor Guerra Reyes es en la actualidad socio de Fernando Antonio Costa Martins, quien fuera director de proyectos de Odebrecht en Brasil, Perú, Venezuela y México.

En conjunto crearon una empresa de razón social Estructura y Desarrollo de Proyectos de Infraestructura (Edipsa), a la que se agregó Carlos Roberto Terra, quien a su vez fuera gerente de ingeniería en las obras de la presa y en las del complejo Etileno XXI cuyo contrato se llevó Braskem, filial de Odebrecht, en sociedad con Idesa.

Costa Martins fue el que firmó el contrato con el gobierno michoacano y quien posteriormente negoció ampliaciones en el pago alegando inconsistencias en el proyecto.

La posibilidad de un pacto de Odebrecht con el gobierno de México la dejó en el limbo diversas declaraciones de funcionarios del nuevo gobierno de que no habría contratos para la constructora brasileña.

Balance general

En el marco de la Cumbre de Negocios que se celebra en Guadalajara, el magnate Carlos Slim reiteró sus propuestas de reducir las jornadas laborales a tres días a la semana y ampliar la posibilidad de jubilación a los 75 años.

La exposición de motivos habla de que en la fórmula se puede duplicar el número de empleos en un escenario en que la tecnificación acota día a día el número de plazas.

A manera de ejemplo, el presidente honorario vitalicio del Grupo Carso dijo que a la llegada del tractor, 22 veces más productiva que el arado, se redujo notablemente la mano de obra en el campo.

El desplazamiento se intensifica en los sectores financiero, jurídico y médico.

De acuerdo a ello, muchos países no están en opción de atender jubilaciones en el escenario actual de 65 años.

Ayer estuvo en el evento el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y hoy estará a su vez el actual, Enrique Peña Nieto.

Se rebela Oro Negro

En un acto que necesariamente agrava su situación al colocarse en desacato sus principales directivos, Gonzalo Gil White y José Antonio Cañedo White, quienes están en Miami, Florida, la Perforadora Oro Negro rechazó una diligencia en que se daría posesión de sus plataformas a los acreedores.

La orden la había girado el juez Enrique Cedillo.

En el intento, rechazado por la tripulación de las estructuras de perforación en aguas profundas, participaba personal de la Secretaría de Marina además de actuarios y abogados.

Se trata de una segunda sentencia en el mismo, tenor tras la denuncia de los tenedores de bonos de deuda emitidos por la firma.

En otro proceso, éstos acusan a la empresa de no haber cumplido con la obligación de transferir a un fideicomiso parte de los recursos que le pagó Pemex.

Protegen a Duarte

Colocado en la mesa de la Secretaría de Gobernación un exhorto por parte del Senado, copia al calce de la denuncia, para remitir a la Corte Internacional con sede en La Haya una acusación contra el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, por delitos de lesa humanidad, hete aquí que la dependencia no movió un dedo.

El escenario se transparentó al llegar al organismo un grupo de legisladores con objeto de preguntar sobre los avances.

Ante ello decidieron entregar por su cuenta la querella, vinculada a la presunción de que se falsificaron para fines de lucro 70 mil pruebas de detección de sida y el uso de agua destilada en lugar de sustancias para atención de enfermos de cáncer durante el gobierno del hombre que está apelando una condena de nueve años de cárcel.

Error, no dolo

En reconocimiento de que la empresa de monitoreo Especialistas en Medios realizó una mala práctica sin tinte alguno de corrupción, la Comisión Federal de Competencia Económica la está invitando a participar a una licitación de cara al servicio.

Como usted sabe, la compañía fue multada por la instancia por supuesta colusión para obtener contratos públicos.

Lo cierto es que la firma, con 24 años de trayectoria, la atrapó la maraña burocrática en un escenario en que nunca ha suspendido su servicio especializado de 24 horas por falta de pago.

Cuando finalmente la dependencia contaba con recursos, se le pedían tres cotizaciones para cubrir el adeudo de acuerdo con las normas, lo que es práctica común entre todas las empresas del mercado.

Especialistas en Medios, con más de 300 empleados y clientela de larga data en el sector público y privado, enfrenta una depredación de precios por el servicio ante la avidez por ganar los contratos.

albertobarrancochavarria0@gmail.com