* Andrés Manuel López Obrador afirma que los Estados del Sureste se encuentran en condiciones de alta marginación debido a la falta de inversiones, por lo que “vamos a darle atención a toda la región del Sureste, se va a apoyar con esta obra del Tren Maya, con este programa y con otros; se le va a dar atención prioritaria al Sureste de México”
* Tras reunirse con los gobernadores de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco, anuncia que los trabajos iniciarán el próximo 16 de diciembre
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de noviembre (Oficina del Presidente electo/Economía Hoy/SinEmbargo).- Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo de México, anunció que el próximo 24 y 25 de noviembre se realizará la consulta ciudadana para definir la construcción del Tren Maya, el proyecto del Istmo de Tehuantepec, la nueva refinería en Tabasco y la aplicación de 10 programas sociales.
“El día 24 y 25 de este mes vamos a llevar a cabo una amplia consulta ciudadana para preguntarle a los mexicanos, no sólo a los habitantes del Sureste, sino a todos los mexicanos su opinión sobre este proyecto del Tren Maya y vamos a aprovechar para preguntar también sobre la nueva refinería y para preguntar también sobre el proyecto del Istmo de Tehuantepec”, informó a medios de comunicación en el aeropuerto de Mérida, Yucatán.
Asimismo, el tabasqueño aseguró que defenderá todos sus proyectos independientemente de lo que decida la gente, debido a que forman parte de los compromisos que hizo durante su pasada campaña presidencial.
“Desde luego es sólo mi opinión y va a ser mi voto, y los ciudadanos van a decidir, pero sí quiero decirles que estoy a favor de los 10 proyectos porque fueron los compromisos que hice en la campaña. De todas maneras como están muy rigurosos nuestros adversarios, para que no exista ninguna duda vamos a la consulta”, aseveró.
El morenista detalló que esta nueva consulta será financiada por los senadores de su partido y que el proceso será el mismo que en la votación para decidir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuya obra fue cancelada en Texcoco.
Los próximos días 24 y 25 de noviembre, el Gobierno electo llevará al cabo la Segunda Consulta Nacional Ciudadana para conocer la opinión de los mexicanos sobre diez programas y proyectos de la nueva Administración Federal, entre los que se incluye el Tren Maya.
Así lo informó el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, luego de encabezar una reunión de trabajo con gobernadores en funciones y electos de las Entidades involucradas en la construcción del Tren Maya, que dará inicio el próximo 16 de diciembre.
Antes de tomar el vuelo de regreso a la Ciudad de México, el próximo Mandatario habló del encuentro: “Nos reunimos con los gobernadores, como ustedes saben, con los gobernadores actuales y electos de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los gobernadores de los cinco Estados por donde va a transitar el Tren Maya. Son mil 500 kilómetros de construcción de este tren importantísimo para el desarrollo económico, social, cultural del sureste, que es una región que ha estado muy abandonada”.
Expresó que los Estados del Sureste, además de otras Entidades como Veracruz y Oaxaca, se encuentran en condiciones de alta marginación debido a la falta de inversiones, por lo que “vamos a darle atención a toda la región del Sureste, se va a apoyar con esta obra, con este programa y con otros, se le va a dar atención prioritaria al sureste de México”.
En ese sentido, hizo propicia la ocasión para responder a las inquietudes de sus adversarios y dar a conocer el nuevo levantamiento de opinión ciudadana a nivel nacional:
“Informo a ustedes que los días 24 y 25 de este mes vamos a llevar a cabo una amplia consulta ciudadana para preguntarle a los mexicanos, no sólo a los habitantes del sureste, sino a todos los mexicanos, su opinión sobre este proyecto del Tren Maya. Vamos a aprovechar para preguntar acerca de la construcción de la nueva refinería [Dos Bocas, Tabasco], y sobre el proyecto del Istmo de Tehuantepec. Vamos a aprovechar para preguntarle a la gente si está de acuerdo en el apoyo a los adultos mayores, a las personas con discapacidad, si están de acuerdo en que se convierta en un derecho el recibir una beca si se estudia en la preparatoria, es decir, todos los programas sociales, vamos a preguntar sobre 10 programas”.
A diferencia de la consulta anterior, López Obrador señaló que defenderá dichos programas debido a que “son compromisos adquiridos en campaña. No obstante, los ciudadanos van a decidir… De todas maneras, como están muy rigurosos nuestros adversarios, para que no existe ninguna duda, vamos a la consulta”.
Fundación Rosenblueth es honesta, le tengo toda la confianza
La Segunda Consulta Nacional Ciudadana seguirá el procedimiento que la anterior, lo que incluye el mismo número de mesas de votación en los lugares ya conocidos, y también será encabezada por la sociedad civil a través de la Fundación “Arturo Rosenblueth”. Al respecto, el próximo presidente dijo:
“Esta fundación es sobre todo honesta. El asunto no es que la institución tenga muchas oficinas o tenga mucho dinero. Lo importante es la honestidad, porque hay aparatos administrativos burocráticos que consumen muchísimo dinero, pero no son confiables, no se les cree porque no son honestos... Le tengo toda la confianza a los que están organizando estas consultas porque son gente honesta”.
Asimismo, el próximo Mandatario señaló que la consulta también será fondeada con aportaciones voluntarias: “El financiamiento va a corresponder a legisladores, nada más que como ya ayudaron los diputados, ahora de manera voluntaria le vamos a pedir que hagan lo propio los senadores para que de esta manera no cueste”.
Quienes se manifestaron ayer merecen nuestro respeto, ojalá se sigan expresando
Respecto al Tren Maya, afirmó que no existirán afectaciones al medio ambiente, debido a que en la región se emprenderá de manera simultánea la siembra de 100 mil hectáreas de árboles frutales y maderables a través del programa Sembrando Vida a cargo de la Administración entrante.
“La verdad es que yo tengo encuestas y tengo mucha confianza de que la gente va a votar porque se construya el Tren Maya, porque no perjudica a nadie, al contrario, beneficia a mucha gente y sobre todo beneficia a los habitantes del Sureste que son los más pobres de México. Entonces, ¿quién se opone a esto?”, reiteró.
Agregó que cuando fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal también se tomó la opinión ciudadana: “No se impuso, hubo también una consulta y ahí están los segundos pisos”. Igualmente, reiteró el respeto que otorgará la nueva administración federal a todas las expresiones:
“A los que ayer se manifestaron en contra de las consultas, los que se manifestaron a favor de que se construya el aeropuerto en Texcoco, son libres y merecen nuestro respeto, porque nosotros aspiramos, repito, y es nuestro compromiso, a que en México haya una auténtica democracia y ojalá siga habiendo manifestaciones, que participemos todos y se ejerzan los derechos de los ciudadanos”.
Libertad de expresión y posibilidad de réplica
El Presidente electo abundó en la libertad y el derecho de todos a expresar nuestras ideas, lo cual incluye la posibilidad de responder: “Yo lo único que demando es que tenga la posibilidad de la réplica; que, así como se cuestiona, que muchas veces se inventan cosas, que yo pueda decir ‘No es cierto’”.
Planteó el ejemplo más reciente con motivo de su visita al sureste del país: “Ahora que vine a la Península de Yucatán, resultó -me esperaron en el aeropuerto compañeros de ustedes de los medios- que venía yo a la boda de uno de mis hijos. Pues no los veo todavía animados. No es verdad, y luego daban el hotel, la hacienda, el costo de lo que significa hospedarse en esa hacienda, todo un invento”.
En respuesta a los medios sobre sus deseos para mañana que cumple años, el próximo Presidente, dijo:
“Que nos vaya bien, que la naturaleza, el Creador, la suerte, me den cuando menos seis años de vida, que son los que voy a estar en el gobierno, o aspiro estar en el gobierno. Seis años para, junto con muchos mexicanos, con millones de mexicanos, llevar a cabo la transformación del país”.
Luego de informar que el próximo miércoles presentará la nueva Estrategia de Seguridad para su sexenio, López Obrador expresó:
“Yo ya no me pertenezco, estoy al servicio de la nación, soy un hombre de nación. Entonces tengo que cumplirle al Pueblo de México, mi amo es el Pueblo de México, es mi responsabilidad no fallarle y no le voy a fallar. Por eso se van a seguir enojando mucho mis adversarios, pero les ofrezco disculpas por anticipado, por las molestias que les pueda causar, pero no odio a nadie, es amor y paz”, finalizó.
Construcción del Tren Maya
Rogelio Jiménez Pons, futuro titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó que el 16 de diciembre comenzará la construcción del Tren Maya, tras una ceremonia inaugural que encabezará el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, un día antes.
Añadió que, a la par, se realizarán ceremonias simultáneas en los Estados implicados en la obra.
En conferencia de prensa conjunta con los gobernadores de Chiapas, Manuel Velasco Coello; de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; de Yucatán, Mauricio Villa Dosal, y de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, el próximo titular del Fonatur informó que el 16 de diciembre se llevará a cabo una ceremonia simbólica en la zona de Palenque y el 16 comenzarán “los trabajos puntuales en los cinco Estados”.
Indicó que se irá informando sobre las primeras licitaciones con respecto a la obra.
“Nuestra intención es que se hagan ceremonias respetando los usos y costumbres de cada entidad donde se realicen”.
A la pregunta de los medios sobre el presupuesto, apuntó que “ya se solicitó una primera partida a la Secretaría de Hacienda, que es alrededor de unos 6 mil millones de pesos, y conforme avancen los proyectos se irá incrementando y solicitando esta cantidad”.
Refirió que habrá dos consultas pero no precisó las fechas de su realización, pero si dijo que una será dirigida a Pueblos Originarios y otra en general.
Se informó que el proyecto será presentado en la Feria Internacional de Turismo en Madrid, España que se llevará a cabo en enero.
AMLO encabeza reunión
Por la mañana, el Presidente electo sostuvo la reunión con los gobernadores del Sureste del país, con quienes abordó el proyecto del Tren Maya.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán en Mérida. También asistió la futura Secretaría de Energía, Rocío Nahle.
El proyecto del Tren Turístico Transpeninsular –o Tren Maya– plantea la posibilidad de generar desarrollo regional en el sureste del país. El costo del proyecto se acerca a los 150 mil millones de pesos, aunque esta cifra puede aumentar en función de los diferentes trazados.
El Presidente electo ha anunciado que el tren puede estar concluido en cuatro años. López Obrador ha dicho también que se van a utilizar los fondos que se recaudan por el impuesto al turismo y que además se requerirá capital privado.
El recorrido del tren previsto sería de mil 500 kilómetros e iría desde Palenque (Chiapas) a Cancún pasando por Bacalar, Tulum y Playa del Carmen para continuar hacia Valladolid, Merida hasta Xpujil.
Los cinco estados beneficiados serían Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
La ruta ferroviaria, de acuerdo con un cálculo de la Unidad de Datos de SinEmbargo, cruzará 42 municipios, de los cuales, 41 están poblados y presentan altos índices de pobreza.
Estas localidades -distribuidas entre los Estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán- albergan en conjunto a 4 millones 032 mil 465 personas, de las cuales en promedio, el 51 por ciento sufre de pobreza y el 12 por ciento de pobreza extrema, según las cifras más recientes (2015) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El Tren Maya generará beneficios a cinco estados del sureste mexicano al disponer de una nueva opción de transporte y una plataforma de desarrollo regional, según varios expertos vinculados al proyecto.
El coordinador científico del proyecto, Javier Velázquez Moctezuma, calificó el plan como “mayúsculo” por los retos ambientales, tecnológicos y de desarrollo social.