México

Inversión de 8 mil mdp

El Presidente anunció el Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec que incluye la renovación y ampliación de los puertos de Salina Cruz y de Coatzacoalcos, así como la ampliación de carreteras y un tren de carga y de pasajeros

CIUDAD DE MEXICO, 23 de diciembre (SinEmbargo/EL UNIVERSAL).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana una inversión de 8 mil millones de pesos para el Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, que incluye la renovación y ampliación de los puertos de Salinas Cruz y de Coatzacoalcos, así como la ampliación carreteras y un tren de carga y de pasajeros. Dijo que sólo para este proyecto, y para garantizar la soberanía nacional, sólo podrán invertir empresas nacionales.

“Puedo decirles que ya están considerados más de 8 mil millones de pesos para este proyecto de desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Todo esto va a significar empleos, bienestar”, señaló.

“Todo el proyecto, a diferencia de otros, por razones estratégicas de soberanía, porque no queremos nosotros meternos en pleitos de potencias, no queremos meternos en las patas de los caballos, México es una país libre y soberano; por eso en este proyecto no vamos a tener inversión extranjera de potencias, va a ser inversión nacional”, dijo desde el puerto del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, una zona que se busca consolidar como la unión de los océanos con México.

“Convoca a los empresarios de México para que hagamos una mezcla de recursos”, añadió López Obrador.

El Presidente destacó que con este proyecto se busca tener otra “cortina” para que los puedan trabajar en los lugares que nacieron y no tengan que recurrir a la migración forzada. Indicó que incluso se busca que la gente llegue a la zona a trabajar.

“Que haya desarrollo, trabajo y bienes en los pueblos de origen. Por eso es muy importante este proyecto del Istmo, no van a faltar los recursos”, y anunció que en el Presupuesto de Egresos se tienen previstos 8 mil millones de pesos para el proyecto durante el próximo año. “Y cada año, durante todo el sexenio, va a tener recursos este proyecto estratégico”, añadió.

Señaló que durante los primeros tres años de su Gobierno se va a trabajar en la ampliación de los puertos y de carreteras, así como en el tren de carga y pasajeros. Dijo que al tercer año se prevé crear una zona libre en el Istmo, con lo que se bajará a la mitad el IVA y el Impuesto Sobre la Renta y se brindarán apoyos fiscales para atraer la inversión a la zona.

Destacó que se está “buscando impulsar el desarrollo del Istmo, hay lo mero principal, hay voluntad política para transformar esta región”. Consideró que se pueden tener recursos pero sin voluntad no se hacen las cosas.

Aseguró que a diferencia de otros proyectos, por razones estratégicas y de soberanía, porque no queremos nosotros meternos en las patas de los caballos, en este proyecto no habrá inversión extranjera por lo que convocó a los empresarios mexicanos a participar.

“México es un país independiente, soberano, libre que siempre va a mantener sus principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos, por eso en este proyecto a diferencia de otros no vamos a tener inversión extranjera de potencias, será inversión nacional”.

“Y convocó a los empresarios de México para que hagamos una mezcla de recursos, inversión pública, inversión privada nacional para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec”, dijo.

López Obrador explicó que con la estrategia referida, se planea rehabilitar la vía férrea, continuar con el proceso de ampliación de la carretera de Salina Cruz a Coatzacoalcos, el tramo de Acayucan a Matías Romero.

Precisó que está disponible un fideicomiso de alrededor de 3 mil millones de pesos para la ampliación y modernización del puerto de Salina Cruz y de Coatzacoalcos.

“Puedo decirles que ya están considerados más de 8 mil millones de pesos para este desarrollo del Istmo de Tehuantepec, todo esto va a significar, empleos y bienestar para la gente, porque va a haber ocupación, y trabajo y ese es el propósito”, subrayó el mandatario ante el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, así como de los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú y de Bienestar, María Luisa Albores.

Promete consulta previa

El Presidente se comprometió a que este proyecto tendrá tres criterios básicos: el primero, respetar la opinión de las comunidades y de los pueblos del Istmo. “No hacer nada sin consulta de los pueblos”, aseguró.

Sin embargo adelantó que él percibe que la gente de la zona va a apoyar el proyecto.

El segundo, explicó, es que se tiene que cuidar el medio ambiente, no causar daños ecológicos. Y el tercero, que sea para beneficio de la gente del Istmo de Tehuantepec.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dijo que el Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec es un claro ejemplo de la visión de largo plazo con la que se debe ver la inversión pública.

Detalló que en la zona es necesaria la instrumentación de una infraestructura de transporte integral, eficiente, sustentable y moderna.

Destacó que la conectividad marítima de México con el resto del mundo se dará a través del puerto de Coatzacoalcos y el de Veracruz.

Anunció que se creará en la reserva feral territorial en el puerto de Salina Cruz un nuevo puerto industrial e informó que para la modernización portuaria se prevé una inversión de mil 500 millones de pesos en 2019.

El Presidente de México sumó hoy tres días de gira por Oaxaca. Ayer, Andrés Manuel López Obrador dijo que México es un tiradero de obras inconclusas y prometió concluirlas durante su sexenio.

“Vamos a cambiar la mala conducta de los gobiernos que inician obras y no las terminan. Este es un ejemplo, esta carretera [la que conectará a Oaxaca con el Istmo de Tehuantepec], parada a la mitad. Y así hay obras por todo el país. Es un tiradero de obras inconclusas, un cementerio de obra”, dijo durante la presentación del Plan Carretero Nacional.

Reavivarán obras de supercarreteras

El Gobierno Federal reactivará las obras de construcción de las supercarreteras a la Costa y al Istmo de Tehuantepec, rezagadas desde hace varios sexenios, anunció el Presidente.

En San Pedro y San Pablo Ayutla, durante la segunda actividad del segundo día de gira de trabajo por Oaxaca, el Mandatario mexicano presentó el Plan Nacional de Infraestructura Carretera, que prevé una inversión histórica superior a los 78 mil millones de pesos.

Reafirmó que su gobierno tiene trazado un plan que detonará el desarrollo del sur de México a través de diversos programas y apoyos, a fin de saldar la deuda histórica que por siglos han mantenido a los pobladores de esta zona en desventaja con el resto del país.

“Ya le llegó la hora al sur- sureste. Ahora van a tener más apoyos y recursos los estados del sur y sur- sureste de México por justicia”, expresó.

Según anunció, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos se promoverá el Programa de Conservación de Carretera que atenderá 40 mil kilómetros libre de peaje, especialmente ocho mil 500 kilómetros que se encuentran en mal estado.

A través del Programa de Construcción y Modernización de Carreteras se concluirán 22 carreteras útiles y se continuará con la construcción de otras 48, para lo cual se destinarán más de 10 mil 500 millones de pesos.

Asimismo, a través del Programa de Conservación y Construcción de Caminos Rurales se atenderán 600 caminos con una inversión de ocho mil 170 millones de pesos.

“Hoy, en unidad, mi gobierno caminará al mismo paso y con la misma fuerza que usted representa para transformar a Oaxaca”, afirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa durante su mensaje.

“Reconocemos que el día de hoy usted haya decidido compartir con México su Plan de Infraestructura Carretera aquí, en el corazón de Oaxaca, pero especialmente en uno de los grandes anhelos de todos los oaxaqueños, en una carretera que representa la corrupción y la negligencia”, aseveró el mandatario estatal.

Murat Hinojosa expresó que en materia de infraestructura carretera, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el estado es su orografía que separa a una región de otra por más de cinco horas de camino, por lo que este programa que busca construir, conservar y concluir la conectividad terrestre en el país, contribuirá al desarrollo comercial y agrícola del Estado.