México

Emergencia en seguridad

CIUDAD DE MEXICO, 6 de diciembre (SinEmbargo).- El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aseguró que el país enfrenta una emergencia en materia de seguridad e indicó que al inicio del sexenio seis estados son catalogados como focos rojos.

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y José Pedro Vizuet Bocanegra, titular del Servicio de Protección Federal, encabezaron esta mañana la ceremonia por el décimo aniversario del SPF.

Al término de un evento en el Servicio de Protección Federal, Durazo dijo que los focos están en Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Nuevo León y Tamaulipas.

“Hay focos de violencia que se han sostenido en el tiempo, tienen ya un largo tramo, los vamos a enfrentar por supuesto. Para nadie es un secreto las condiciones en las que hemos recibido el País en materia de inseguridad”, dijo en entrevista a medios.

El Secretario indicó que uno de los factores principales de la violencia en estas entidades es el robo de combustible.

“Diversos indicadores nos ubican lamentablemente entre uno de los países más inseguros del mundo y eso habla del reto que enfrentamos todos aquellos, todas aquellas que participamos en el ámbito de la seguridad pública del País”.

Alfonso Durazo aseguró que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) representa “invariablemente” un reto.

Por otra parte, Durazo Montaño, informó que 50 mil elementos de la policía militar, naval y federal han sido desplegados, desde el 1 de diciembre, en las 150 regiones del país, de manera permanente.

Durante el décimo aniversario del Servicio de Protección Federal, el funcionario federal detalló que se trata de 35 mil policías militares, aproximadamente ocho mil policías navales y el resto de policías federales.

Durazo Montaño explicó que el país fue dividido el país en 266 regiones, pero se hizo un reagrupamiento de las mismas para reducirlas a 150 en virtud de que el estado de fuerza no alcanza para cubrir las originales.

Refirió que “la característica de este estado de fuerza desplegado en cada una de las regiones es que es operado por un mando del que dependen o con él que se coordinan en términos operativos el resto de las fuerzas”.

En el caso de los estados ubicados o con litoral, el mando operativo recae en un integrante de la Marina, mientras que en el interior de la República el mando recae en un militar.

El titular de Seguridad agregó que en estas regiones se están replicando todos los días reuniones sobre seguridad que se realizan a nivel federal.

Al reconocer que hay “focos de violencia”, particularmente asociada con el robo de combustibles, indicó que alistan una estrategia en la materia, la cual será presentada la próxima semana “para que la ciudadanía sepa la manera cómo vamos a enfrentar este reto”.

Advirtió que el reto en cada una de las regiones es que con el apoyo del estado de fuerza se tenga la capacidad suficiente para enfrentar de manera exitosa la problemática que se presenta en cada zona del territorio nacional.

En este marco dejó claro que “no hay ningún motivo de incertidumbre, la creación de la Guardia Nacional se sustentará en una primera etapa como lo hemos dicho en la integración de elementos de la Policía Militar, de la Policía Naval, de la Policía Federal”.

Sin embargo, en los tres casos, enfatizó, el personal que se adscriba a la Guardia Nacional conservará sus ingresos, su antigüedad y sus derechos.

“Y en todo caso, iremos mejorando la condición socioeconómica de todos ellos, de manera paulatina a partir del combate a la corrupción y de los ahorros que podamos generar mediante el programa de austeridad”, agregó.