En 10 meses
CIUDAD DE MEXICO, 7 de diciembre.- Las importaciones de maíz y frijol, dos de los principales granos básicos que consumen los mexicanos, aumentaron 9.3 y 24.2 %, respectivamente, entre enero y octubre del 2018 respecto de igual periodo del año pasado, informó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Además, se “perfilan” para ser las importaciones más elevadas de años recientes si se comparan con el promedio anual del quinquenio 2012-2016, sostuvo Juan Carlos Anaya, director de la firma.
En total, México compró a otros países, principalmente a Estados Unidos, 14 millones 170 mil toneladas de maíz en los 10 meses mencionados, principalmente del amarillo, destinado a la producción pecuaria.
Sin embargo, entre 2012 y 2016 el promedio anual de importaciones de maíz fue de 10 millones 700 mil toneladas. Desde el año pasado, las compras al exterior se dispararon casi 44 % respecto del promedio anual del quinquenio referido, al llegar a 15 millones 935 mil toneladas.
Este año volvieron a subir las importaciones y el GCMA prevé que lleguen a 16 millones 182 mil toneladas, lo que implicará un incremento anual de sólo 5 %, pero de 51 % respecto del periodo 2012-2016.
Las importaciones de enero a octubre rebasaron en 49.2 % la producción nacional de maíz, que fue de tan sólo 9 millones 946 mil toneladas en el mismo periodo, lo que implicó una caída de 3 % anual. No obstante, dado que la producción repunta en los dos últimos meses de cada año, Juan Carlos Anaya previó que la producción anual cierre en 26 millones 372 mil toneladas, lo que de todos modos implicará una caída de 4.7 % respecto de 2017.
El consumo de ambos tipos de maíz en México está calculado en 41 millones 504 mil para este año, lo que a su vez implica un incremento de 21.5 % al promedio anual registrado hasta 2016. De cada 10 kilos de maíz que se consumen en México, 3.9 se tienen que comprar a otros países o, dicho de otra manera, la seguridad alimentaria que tiene el país sobre este grano es de 60 por ciento.
(LA JORNADA)