México

La Fiscalía de Chihuahua detiene a dos personas por el asesinato del líder rarámuri Julián Carrillo

Ciudad de México, 27 de enero (AP/SinEmbargo).— Dos hombres fueron arrestados por su presunta implicación  en el asesinato a tiros del activista y dirigente indígena Julián Carrillo  perpetrado en una localidad de las montañas de la Sierra Madre, en el norte de México.

Ayer, en conferencia de prensa, el Fiscal  Especializado en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada, Francisco González Arredondo, hizo el anuncio.

El funcionario informó que gracias a la intervención de un grupo de 200 elementos de la Fiscalía se detuvo a dos personas, José Feliciano R. M, de 29 años, y un menor de edad. Además, señaló que los detenidos también “serán procesados por tentativa de homicidio calificado en perjuicio de una tercera víctima con resguardo de identidad”.

También informó que gracias a análisis criminológicos la Fiscalía logró establecer que José Feliciano R. M. está asociado con la muerte del hijo de Carrillo, Víctor Carrillo Carrillo, ocurrido el 8 de febrero de 2016.

“Se logró establecer que fue el mismo agresor, José Feliciano R. M, es decir, se tiene información para establecer hasta este momento su probable intervención en ambos homicidios”, dijo González Arredondo.

Por su parte, el Gobernador del estado de Chihuahua, Javier Corral, dijo el sábado que el presunto homicida fue capturado por ese crimen perpetrado en octubre.

Carrillo, dirigente de la comunidad tarahumara de Coloradas de la Virgen, se oponía a la tala ilegal y tenía protección gubernamental desde 2014 debido a las amenazas de muerte en su contra. Su casa fue incendiada en 2016 y al menos cuatro miembros de su familia fueron asesinados en los últimos años.

Carrillo había informado a Amnistía Internacional poco antes de su asesinato que delincuentes se habían apropiado de tierras de la comunidad para sembrar amapola y marihuana, y que enfrentaba amenazas por sus pronunciamientos en contra de estas actividades. También se oponía a una concesión minera.