México

El Buen Fin recaudó más de 120 mil millones pesos

CIUDAD DE MEXICO, 21 de noviembre (SinEmbargo).- Las ventas durante el Buen Fin de este año superaron la expectativa del 5 por ciento superior a 2018, colocándose en el 7 por ciento, alrededor de 2 mil millones más de los 118 mil millones del año anterior, afirmó el presidente de la Concanaco en Palacio Nacional.

Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaria de Economía, Graciela Márquez, dijo que la dependencia buscó “alentar el consumo responasable” y Surit Berenice Romero Domínguez, Subprocuradora de Servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que, por quinto año consecutivo, Grupo Walmart fue el proveedor con más reclamaciones, con el 28 por ciento del total de quejas.

Márquez recordó el arranque del programa de ofertas Buen Fin, que tuvo ocasión del 15 al 18 de noviembre.

Dijo que fue un esfuerzo colaborativo entre el Gobierno y las organizaciones empresariales y que durante la gira realizada en tres entidades de la República, para supervisar el programa, se reportó gran afluencia.

“Nuestra participación fue para alentar el consumo responsable, decirles a los consumidores que es un programa que ofrece rebajas, mejores condiciones de compra, pero que es importante el sobreendeudamiento”, afirmó la titular de Economía.

Felicitó la participación de Profeco que realizó brigadas, como las que hace cotidianamente para observar por ejemplo los precios de las gasolinas, y que en esta ocasión fueron apoyo de los consumidores para aclarar dudas y conflictos con los expendedores.

“Tendría que ser un programa que permita a las familias adquirir precios en las mejores condiciones”, esperó Graciela Márquez.

Cifras de Profeco

La Subprocuradora de Servicios de la Profeco explicó que más de 50 mil 251 consumidores consultaron por internet la herramienta “Buen Fin, Quién es Quién en los precios”.

Además dijo que mil 300 servidores públicos, proporcionaron 4 mil 691 asesorías por teléfono, en módulos de atención y en brigadas itinerantes.

“Se atendieron 661 reclamaciones de las que el 88.4 por ciento fueron conciliadas de manera rápida y expedita con resultados favorables para la población consumidora”, que resultaron en beneficios por más de 2 millones 230 mil pesos, afirmó.

Sobre los productos con más reclamaciones, que además se colocaron como los más vendidos, fueron ropa y calzado (con 26 por ciento), electrodomésticos (12) y electrónicos (12).

Los principales motivos de reclamación fueron el incumplimiento de promociones y ofertas, publicidad engañosa y negativa a la entrega del producto, bien o servicio.

Grupo Walmart, por quinto año consecutivo, fue el proveedor con más reclamaciones, con el 28 por ciento del total de quejas. Del lado contrario, las que menos reclamaciones obtuvieron fueron Liverpool, Elektra y Soriana, con las primeras dos se logró conciliar el 100 por ciento de las reclamaciones.

“Con Grupo Walmart no fue posible conciliar 141 casos los cuales se formalizaron como quejas y ahorita están en proceso de desahogo”, destacó.

En tanto que las mejores ofertas observadas por Profeco fueron Hipermercado Soriana, en Veracruz; así como Sears y Chedraui en Toluca.

Las entidades federativas que más reclamaciones reportaron fueron Morelos, Oaxaca y Coahuila.