México

AMLO acusa a grupos civiles de sacar 'moches” y financiar sus estructuras con dinero federal

Ciudad de México, 7 de febrero (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció hoy que organizaciones de la sociedad civil recibían dinero y tenían aparatos financiados con el presupuesto del Gobierno federal mexicano. “Todo eso ya desapareció. No se va a entregar apoyo a ninguna organización social ni de la sociedad civil, o a las organizaciones no gubernamentales. No se van a transferir recursos en beneficio de la gente a través de beneficiarios”, indicó.

“Había moches por todo el sistema de intermediación que prevalecía: organizaciones sociales de todo tipo, organizaciones de la llamada sociedad civil que también recibían dinero para apoyar a niños de la calle, para apoyar a migrantes, para apoyar a adultos mayores”, criticó.

López Obrador no identificó a las organizaciones. La denuncia la presentó cuando daba a conocer la mecánica para dispersar recursos en el Gobierno que encabeza. Lo acompañaron la Tesorera de la Federación, Galia Borja Gómez; María Luisa Albores, titular de la Secretaria de Bienestar, y la Subsecretaría de Bienestar, Ariadna Montiel.

Anunció que ya comenzaron a transferirse los apoyos a los adultos mayores, calculó que hay 8 millones 500 mil adultos mayores que van a ser beneficiados. “Se van a garantizar pensiones de 2 mil 550 pesos cada dos meses, estamos hablando de enero y febrero”, dijo.

SOBRE ESTANCIAS:  El Jefe del Ejecutivo Federal explicó esta mañana que encontraron que el padrón de las estancias infantiles es de 300 niños, pero que en algunos casos no se reportan los niños que son. “Ya se hizo la revisión, el análisis, son alrededor de 300 mil niños los inscritos en las estancias. Se encontró que hay informes adulterados, que no son en todos los casos los niños que se registran y otro tipo de irregularidades. La decisión es entregarle a los papás de los niños el apoyo”, indicó.

Anunció que se les entregarán mil 600 pesos cada dos meses por niño. “Esa familia decide si quiere entregarle esos recursos a los de las estancias. Se esa familia dice: ‘con esto yo puedo encargarle a mis hijos a una hermana, a una tía, a una abuelita’. Pues es decisión de cada familia”, dijo. Y reiteró que lo que busca su Gobierno es que el apoyo llegue de forma directa.

“Es un derecho. Cuando se habla de que es universal es para todos, no sólo a los adultos mayores pobres, sino a todos los adultos mayores por su contribución, por lo que han aportado a lo largo de su vida. Es como una recompensa, un reconocimiento”, añadió. Dijo que los adultos mayores que tienen ingresos suficientes decidirán si la aceptan o no, y aseguró que ya hay algunos adultos que les han escrito para decirles que ponen su pensión a disposición del Gobierno para beneficiar a otras personas.

También habló que esto es lo que se conoce como el “Estado de Bienestar” en naciones europeas y que ese modelo van a seguir. Y también criticó que “lo que se ha venido emulando es todo aquello lo que perjudica, no lo bueno”.

El Jefe del Ejecutivo federal aseguró que se va a proteger a todos los niños de las estancias infantiles pero que se les entregará el apoyo directo a los padres, y que ellos puedan entregar esos recursos a quienes manejan las estancias o que utilicen esos recursos de la manera que decidan. Reiteró que hay irregularidades en el manejo de las estancias. También mencionó a las organizaciones campesinas, y dijo que el apoyo se dará directo aunque se registren protestas.

“Ya no se va a entregar directo el apoyo, aunque haya plantones o tomas de oficinas. Los apoyos van directos a los ejidatarios, campesinos”, recalcó y dijo que así harán rendir el presupuesto en más del 30 por ciento.

Arianda Montiel, Subsecretaria de Bienestar, explicó que la pensión de adultos mayores ya está llegando a 7 millones 132 mil 388 derechohabientes, lo que significa una inversión de 18.2 mil millones de pesos. Explicó que de ese total se ha pagado ya a 6 mil 40 millones 641 derechohabientes y se encuentran en proceso el pago de un millón 91 mil 747 derechohabientes. Falta por entregan 2 mil 700 millones de pesos.

El censo de bienestar ha registrado a más de cinco millones de adultos mayores, muchos de los cuales ya estaban en el programa. Se ha registrado a un millón 17 mil 266 adultos mayores nuevos. De las Fuerzas Armadas se ha registrado a 30 mil 840; y de Petróleos Mexicanos (Pemex) a 43 mil 641.

La Tesorera de la Federación, Galia Borja, informó que será la encargada de realizar los pagos a través de SPEI.

Explicó que la tesorería recibirá de los responsables de los programas la instrucción de pago así como la relación de las cuentas bancarias. Después la Tesorería ejecutará los pagos directamente a los beneficiarios vía SPEI. Los beneficiarios van a poder recibir su dinero en cualquier institución financiera que entre en el servicio SPEI. El Presidente López Obrador recalcó que así, de manera directa, se podrán dispersar alrededor de 300 mil millones de pesos, que incluye todos los programas de bienestar.