México

Ejidatarios y Antorcha Campesina toman intalaciones de la presa Yurivia

COATZACOALCOS, Veracruz, 10 de marzo (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- Un grupo de ejidatarios y de integrantes de Antorcha Campesina tomaron las instalaciones de la presa Yurivia, ubicada en Tatahuicapan, y cerraron las válvulas que envía el suministro de agua para más de medio millón de personas en tres municipios del Sur de Veracruz; exigen al gobierno estatal el pago de 2.5 millones de pesos por el uso del agua, más apoyo para el campo. La población de ese municipio serrano, rechazó esta movilización y refirió que son un pequeño grupo que busca un beneficio económico y no el bienestar de la comunidad.

La Comisión Estatal del Agua de Veracruz (CAEV), a través de su organismo operador en Coatzacoalcos, confirmó que el suministro de agua fue cortado por un grupo de personas que tomaron sus instalaciones, en la Sierra de Santa Marta.

El escueto comunicado indicó que a las 13:50 horas de este domingo se cerraron las válvulas y los municipios de Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán, se quedaron sin el servicio de agua; hacen un llamado a racionar el agua mientras se resuelve la situación.

En Tatahuicapan, este domingo se llevó a cabo una reunión ejidal, donde un pequeño grupo decidió nuevamente tomar las instalaciones de la presa, para presionar al gobierno de Cuitlahuac García Jiménez.

El movimiento lo encabezan Inocente Bautista Luis, representante del comisariado ejidal, Nelson Pérez, Representante de Antorcha Campesina, y Eloy González Bautista, quien se autodenomina dirigente moral del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

Este grupo pretende que el gobierno del Estado les pague 2.5 millones pesos a los ejidatarios, tal y como se pactó con Javier Duarte de Ochoa, además se les entreguen insumos para el campo; este acuerdo fue desechado por la pasada Administracion Estatal de Miguel Angel Yunes Linares, quien finalmente los perdonó y no ejerció acción penal contra ellos, a pesar de que la fiscalia de Justicia ya había liberado las ordenes de aprehensión contra ellos.

Al comisariado ejidal se le estuvo pagando 2.5 millones de pesos mensuales, de los cuales a los ejidatarios les entregaban mil pesos por familia y 500 pesos a los avecindados, pero nunca gestionaron beneficios para el municipio.

Cabe señalar que el grupo de Inocente Bautista, se encontraba a la deriva y muy diezmado después de que se le giraron las ordenes de aprehensión, pero el alcalde Victor Carranza Rosaldo, les entregó alambre y fertilizantes que usaron con fines politicos, con lo cual volvieron a ganar la elección del comisariado Ejidal.

De acuerdo a representantes campesinos consultados, el acto de Buena voluntad del ayuntamiento de Coatzacoalcos de entregarles mil 200 rollos de alambre y dos mil sacos de fertilizante, impulsó de nuevo a todo este grupo y ahora pretende nuevamente negociar apoyos, cerrando el suministro de agua.

Sólo un grupo de ejidatarios recibió el apoyo y se conviertieron en un ala radical del comisariado ejidal, ya que en esta ocasión la población del municipio se mantuvo al margen de la movilización realizada por ellos.

Cabe señalar que apenas la semana pasada, Guillermo Fernández Sánchez, Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), declaró que el gobierno del Estado de Veracruz no iba a tolerar presión de grupos o dinero a ejidatarios de Tatahuicapan que tomaran la presa.

El funcionario indicó que estaban plenamente identificados los cabecillas y que eran grupos que choque, que nada tenían que ver con las luchas ciudadanas que se realizaron en los años ochentas, cuando fueron creados varios municipios indígenas.