* “Me tienen hasta el copete con los pleitos, no vamos a perder el tiempo peleándonos, vamos a unirnos, vamos a hacer ese compromiso”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador ante los habitantes de Morelia* “Esta es una transformación porque no es un simple cambio de Gobierno, es un cambio de régimen, no es más de lo mismo. Vengo a decirles que vamos a cumplir con todos los compromisos”
MORELIA, Michoacán, 6 de abril (NTX/Gobierno de México).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo cansado, “hasta el copete” de los pleitos, luego de los abucheos a varios gobernadores en diferentes actos que ha encabezado, por lo que llamó a la unidad para transformar al país.
Luego de las rechiflas que se escucharon contra del gobernador Silvano Aureoles en los eventos que tuvo López Obrador este fin de semana en Michoacán, el mandatario federal preguntó a los asistentes quiénes están en favor de que “nos sigamos peleando entre nosotros” y quiénes piensan “que ya es tiempo de la unidad para la transformación de México”.
“Me tienen hasta el copete con los pleitos, no vamos a perder el tiempo peleándonos, vamos a unirnos, vamos a hacer ese compromiso”, expresó ante habitantes de Michoacán y el gobernador, quien en un evento previo en Uruapan agradeció la decisión de federalizar el Sistema Educativo en Michoacán.
Luego de algunas muestras de desaprobación que también ha recibido en algunos de sus actos, dijo que “se van a quedar con las ganas los que piensan que somos iguales”, porque aseguró que cumplirá todos sus compromisos y “no les vamos a quedar a deber nada”.
Reiteró que “esta es una transformación porque no es un simple cambio de gobierno, es un cambio de régimen, no es más de lo mismo. Vengo a decirles que vamos a cumplir con todos los compromisos”.
Insistió que “nos va a alcanzar el presupuesto porque ya no hay corrupción tolerada desde arriba, y eso permite ahorrar mucho”.
En su oportunidad el gobernador Silvano Aureoles subrayó que “hoy los colores y los partidos no deben ser lo más importante; hoy lo más importante es que podamos atender las necesidades de las familias michoacanas, y en eso coincidimos plenamente”.
El Mandatario pidió “el completo apoyo de la Federación para que en Michoacán se fortalezcan y superen problemas históricos, por ejemplo el problema de la seguridad, y en coordinación avanzaremos más pronto”.
El discurso
Estamos terminando un recorrido, una gira de dos días por Michoacán y el propósito es informarles sobre el avance en estos cuatro meses del gobierno, de lo que se ha hecho en estos cuatro meses, que no ha sido mucho, pero ya hay cosas importantes.
Y vamos a avanzar cada vez más y no le vamos a quedar a deber nada al pueblo de Michoacán, ni al Pueblo de México. No les vamos a fallar, se van a quedar con las ganas los que piensan que somos iguales. Me pueden decir peje, pero no soy lagarto.
Esta es una transformación y aquí en Michoacán es importante recordarlo, porque no es nada más un simple cambio de gobierno, es un cambio de régimen. No es más de lo mismo.
Ha habido tres transformaciones, la Independencia, la Reforma, la Revolución, y ahora estamos llevando a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
¿Y en qué consiste, en lo fundamental, esta Cuarta Transformación? En acabar, en desterrar la corrupción del país. Vamos a acabar con la corrupción y con la impunidad. Me canso ganso.
Por eso, con mucha tranquilidad y firmeza vengo a decirles que vamos a cumplir todos los compromisos, nos va a alcanzar el presupuesto, porque ya no hay corrupción tolerada desde arriba. Y eso permite ahorrar mucho, nada más enfrentando al huachicol nos vamos a ahorrar en este año 50 mil millones de pesos.
¿Saben cuánto se robaban? Ochocientas pipas diarias, tolerado, es decir, permitido por el gobierno, hasta contabilizado se tenía el robo.
¿Cuánto es el presupuesto de Michoacán? Eso, 65 mil millones de pesos, es lo que se robaban de combustible y ya eso se está arreglando.
No fue fácil porque quisieron jugar a las vencidas los que se dedican a este ilícito y hubo sabotaje y pensaron que íbamos a dar marcha atrás si no se abastecían las gasolineras y que la gente se iba a molestar y que íbamos a volver a abrir la válvula para que siguieran robando con tomas clandestinas.
Se equivocaron, porque la gente nos apoyó, hizo colas, resistió, aguantó y ahora, por eso nada más, vamos a ahorrarnos 50 mil millones de pesos este año. Y así vamos a tener ahorro en muchas cosas.
Ya no hay los sueldos que había antes. ¿Saben cuánto ganaba el director del Infonavit? Setecientos mil pesos mensuales. Ya hay una ley en donde nadie puede ganar más que el presidente y yo me reduje a la mitad el sueldo de lo que recibía formalmente el presidente Peña Nieto, sin compensaciones.
Y esto nos permite aumentar los sueldos de los de abajo, llevaban 36 años, escuchen esto, durante todo el periodo neoliberal no se había dado un aumento al salario mínimo del 16 por ciento, como se llevó a cabo a principios de este año. Histórico el aumento al salario.
Ya no hay lujos en el gobierno. ¿Cómo estoy aquí en Morelia? ¿Rodeado de guardaespaldas? ¿Aquí están los del Estado Mayor Presidencial? Eso ya no existe. ¿Saben cuántos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial. Ya todos ellos están en la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo, al presidente lo cuida la gente. Además, el que lucha por la justicia no tiene nada que temer.
Ya se acabó toda esa parafernalia del poder de que no se podían acercar al presidente y ahí andaban rodeados de lambiscones, achichincles. El poder es humildad, el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.
Vamos a salir adelante y a eso vengo, a decirles, ahí vamos avanzando, decía yo que lento porque es un elefante reumático el gobierno, que avanza lento, que hay que estarlo empujando.
Pero me van a ayudar a que todos empujemos el elefante reumático, que todos empujemos al gobierno y que de esa manera podamos beneficiar a la mayoría del pueblo, sobre todo a la gente humilde, a la gente pobre.
Por humanismo, por solidaridad, por cristianismo, hay que atender a todos, hay que escuchar a todos, hay que respetar a todos, pero hay que darle preferencia a la gente humilde. Por el bien de todos, primero los pobres.
En algunos Programas para el Bienestar va a ser parejo. En otros, la preferencia va a ser para los más necesitados, por ejemplo, parejo la pensión a los adultos mayores. Ahí sí, sean pobres o ricos van a recibir su pensión todos los adultos mayores, ocho millones de adultos mayores del país.
El sueño que tenemos y que queremos convertir en realidad es que el michoacano, el mexicano, no abandone sus comunidades por necesidad, que la migración sea optativa, no obligatoria, que el michoacano, el mexicano pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus culturas, para eso es que estamos apoyando toda la actividad productiva.
Aquí en las ciudades también van a otorgarse créditos a la palabra, a los que tienen negocios, que se buscan la vida como pueden.
¿Qué sucedió durante todo este periodo neoliberal, durante todo este periodo de saqueo, qué fue lo que pasó? El gobierno dejó al desamparo, sin apoyo, a la gente. ¿Qué hizo la gente para poder salir adelante? Dos cosas. Una, emigrar. ¿Cuántos michoacanos se fueron?, ¿cuántos mexicanos? Allá están nuestros paisanos, hay 24 millones de mexicanos en Estados Unidos, 12 millones que nacieron en México y 12 más que son hijos de padres mexicanos.
Aquí aprovecho, en Michoacán, para decirles a nuestros paisanos migrantes que siempre los vamos a defender y que vamos a cumplir el compromiso. Ya di instrucciones y ya se están nombrando los cónsules, hay 50 consulados de México en Estados Unidos, y esos 50 consulados se van a convertir en procuradurías para la defensa de los migrantes.
Queremos por eso que haya trabajo, oportunidades en el país.
Aprovecho también para reafirmar el compromiso de que vamos a federalizar la Educación y la Salud en Michoacán. Y lo voy a cumplir.
Pero quiero dejar claro, muy claro, de qué se trata, para que no se vaya a malinterpretar. Aquí, como en otros estados, resulta que la Federación tiene que ver con una parte de la educación, una parte de la salud y otra parte la tienen que ver los gobiernos locales, estatales.
¿Qué pasa? Ahora les contesto a los Cendis, ahora, nada más que yo explique esto que es muy importante. ¿Qué pasa? Que hay una nómina, en efecto, de maestros federalizados que reciben su sueldo con esa nómina, pero hay otros maestros que son estatales y que les tiene que pagar el gobierno del estado.
Muchas veces ese dinero, no es el caso de Michoacán, es un asunto general, se manda el dinero, pero no se entrega o, para ser justos, no alcanza, porque ha ido creciendo la demanda educativa y la federación no ha apoyado, y les hace falta presupuesto.
¿Qué vamos a hacer ahora? Una sola nómina, y la federación se va a ser cargo de pagarle a todos los maestros. Claro que lo vamos a hacer poco a poco, no nos vamos a demorar mucho, pero primero vamos a hacer un censo.
A ver, maestro, maestra, que son gente muy honesta, gente íntegra, pero, de todas maneras, a ver, ¿dónde está tu escuela?, ¿dónde trabajas?, ¿estás en el sistema federal, estás en el sistema estatal, en qué prescolar, en qué primaria, en qué secundaria?
¿Para qué? Para que con ese censo sepamos, a ciencia cierta, cuántos maestros de verdad se necesitan y están trabajando en Michoacán. ¿Cómo es que les llaman a esos que están apuntados y que no trabajan? Aviadores. Ya no va a haber aviadores, cuentas claras y chocolate espeso. ¿Estamos de acuerdo o entregamos así el dinero? Nada.
Y lo mismo para las universidades, nada de que no me alcanzó y no tengo para pagar la nómina y dame más dinero. Claro que vamos a apoyar a las universidades públicas, pero se tiene que administrar bien el dinero, porque lo que reciben las universidades públicas, aunque son autónomas, es dinero del pueblo, es dinero sagrado, de los mexicanos.
Y así vamos a hacer con el sector salud que, aunque parezca increíble, está peor que el educativo, todo mundo se fue con la finta de la mal llamada reforma educativa que, por cierto, ya se va a cancelar.
Pero todo mundo se fue con eso y se olvidaron del sector salud, y resulta que está peor el servicio en la salud que en lo educativo, porque en los centros de salud, en los hospitales, no hay médicos, no hay medicinas, se robaban hasta el dinero de las medicinas.
Quieren que les diga yo, se compraban, el año pasado se compró cuatro mil millones de dólares de medicinas y una sola empresa proveedora, que ni siquiera produce las medicinas, sino nada más las distribuye, una vendió mil 600 millones de dólares.
¿Cómo cuánto? Como 25 mil millones de pesos le vendió al gobierno una sola empresa, un gran monopolio. Y en los centros de salud, en los hospitales ni siquiera hay medicamentos, eso que llaman Seguro Popular ni es seguro ni es popular. Por eso, eso se acabó.
Ahora vamos a reformar el sistema de salud, atención médica y medicamentos gratuitos, nada de cuadro básico, eso ya ni se va a volver a mencionar. Qué cuadro básico ni qué, nada, el pueblo tiene el derecho a la salud, está establecido en la Constitución, en el artículo 4º, que va a dejar ese artículo de ser letra muerta y vamos a garantizar atención médica y medicamentos gratuitos a todo el pueblo acabando con la corrupción.
Y para eso se va a regularizar también la situación de los trabajadores de la salud que están trabajando como eventuales o como honorarios, llevan años así. Hago el compromiso de que también se les va a regularizar para que de esa manera resolvamos, tanto lo que tiene que ver con la educación, como lo que tiene que ver con la salud. Sólo les pido que tengan comprensión de que se trata de problemas serios, pero vamos a irlos resolviendo. Y no les voy a fallar. Voy a cumplir los compromisos.
Lo mismo en el caso de los Cendis, ya están en la Secretaría de Educación y díganles a los dirigentes de los Cendis que les informen, porque ya hay presupuesto autorizado. Nada más que aplica igual, nada de que le vamos a dar a la organización y que ellos van a administrar el presupuesto de los Cendis. No, ahora va a administrar la Secretaría de Educación Pública.
Lo mismo lo de las estancias infantiles, no se cancela, nada más que ahora se va a entregar el apoyo de manera directa a las madres, van a recibir su apoyo, porque ¿qué pasó? A ver, se los comento, cobraban de que tenían 300 mil niños, un poco más, se hizo un censo. ¿Saben cuántos niños estaban inscritos, existían realmente? Doscientos mil, 100 mil niños fantasmas, por eso respingaron.
Pero ya no, ya esas cosas ya se acabaron y vale más que nos vayamos acostumbrando y que todos ayudemos a que no haya corrupción. No se puede ir la iglesia los domingos, ni se puede ir a los templos si se es deshonesto, si no se actúa con rectitud, si no somos honestos violamos los mandamientos, es pecado social.
Ya basta de hipocresía, vamos a portarnos bien todos, porque así vamos a sacar adelante a nuestro querido México y así vamos a entregar buenas cuentas a las nuevas generaciones, a nuestros hijos, a nuestros nietos, de eso se trata la Cuarta Transformación de la vida pública del país.
Lo otro también es que ya, miren, al menos a mí me tienen hasta el copete con los pleitos. ¿Nos vamos a seguir peleando? Qué vamos a estar perdiendo el tiempo peleándonos, necesitamos la unidad, la Cuarta Transformación también es la reconciliación. Vamos a unirnos, vamos a hacer ese compromiso.