* El Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al Poder Judicial en los Estados a rebelarse ante los Gobernadores para lograr autonomía y ser independientes de los Ejecutivos estatales* El Mandatario señaló que sería bueno que “los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados no fuesen empleados de los Gobernadores”
CIUDAD DE MEXICO, 30 de abril (SinEmbargo/EL UNIVERSAL).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al Poder Judicial en los Estados a rebelarse ante los gobernadores para lograr autonomía y ser independientes de los Ejecutivos estatales. “Ojalá y se le de libertad, autonomía o que el Poder Judicial en los Estados se rebele, la libertad no se implora, se conquista, cómo van a estar los del Poder Judicial o los del Poder Legislativo en un Estado, subordinados a los titulares del Ejecutivo en los Estados, es un proceso de cambio”.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, López Obrador fue cuestionado sobre las medidas que tomará para depurar al Poder Judicial de casos de corrupción.
El Mandatario señaló que sería bueno que “los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados no fuesen empleados de los gobernadores”.
“Porque resulta, con todo respeto, que la mayoría de los presidentes de los poderes Judiciales en los Estados, dependen del gobernador, casi en todos, es una mala costumbre porque no hay independencia”.
Recordó que como jefe de Gobierno de la Ciudad de México recomendó que la elección del presidente del entonces Tribunal Superior de Justicia de DF, recomendó a los magistrados que ellos eligieran a su presidente, “se quedaron sorprendidos”, pero así se hizo.
Yo creo que se va a ir avanzando cada vez más en la impartición de justicia.
En efecto, había un mal ejemplo de parte del Poder Ejecutivo, se castigaba a los adversarios, se fabricaban delitos y se garantizaba impunidad a los cercanos. Se castigaba a los que tenían agarraderas, influencias, a los que no tenían con qué comprar su inocencia.
Todo eso va a cambiar y ayuda mucho el ejemplo que se dé desde el Ejecutivo, sino hay impunidad, si el Ejecutivo no protege a nadie esto va a hacer la diferencia, porque antes había consigna de parte del Ejecutivo, intervenía el Ejecutivo en el Poder Judicial para que se actuara a favor o en contra de las personas.
También antes el procurador era un empleado del presidente, ahora el fiscal general, que antes era el procurador, es independiente.
Yo no hablo con el fiscal, lo saludé la última vez hace una semana en un acto, pero desde que lo nombraron nunca me he reunido con él, ni he hablado por teléfono con él. Yo creo que ya lleva como dos meses.
Y no me he reunido con él ni he hablado por teléfono con él, con el fiscal, porque es independiente, es autónomo.
Lo que nosotros estamos plateando es que todos los asuntos que tienen que ver con la Fiscalía se deben de atender y vamos a estar presentando cuántos asuntos se han enviado a la Fiscalía y qué ha habido de respuesta.
En cuanto al Poder Judicial lo mismo, no hay autorización de nadie para ir a pedir favores a jueces, a magistrados, a ministros. Es un poder independiente, es un poder autónomo.
Eso no existía, antes había hasta teléfono directo del presidente de la República al presidente de la Corte, un teléfono rojo.
Y a lo largo de la historia, sobre todo en el porfiriato y después de la Revolución también, el que mandaba en el Poder Judicial era el presidente. El Ejecutivo era el poder de los poderes.
Eso se terminó, se acabó, es de los cambios muy importantes.
Y yo celebro que ahora, en la renovación de la Suprema Corte, estén llegando ministros nuevos. El presidente de la Suprema Corte es un hombre honesto, recto.
Entonces, tengo confianza de que se va a limpiar el Poder Judicial, pero lo tienen que hacer ellos, lo tienen que hacer los propios integrantes del Poder Judicial. No lo puede hacer el Ejecutivo, sería una interferencia, sería violatorio de la Constitución, porque es un poder autónomo.
Yo espero que se limpie el Poder Judicial, que los jueces actúen con apego a la ley, que no sean corruptos, jueces, magistrados, que los ministros también sean gente íntegra, mujeres y hombres que actúen con integridad. Es un proceso.
Y luego están los poderes de los estados que son gobiernos soberanos, también autónomos, sería muy bueno que los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de los estados no fuesen empleados de los gobernadores.
Porque resulta, con todo respeto, que la mayoría de los presidentes de los poderes judiciales en los estados, el Tribunal Superior de Justicia del estado depende del gobernador, casi en todos, es una mala costumbre. Entonces no hay independencia.
Cuando fui jefe de Gobierno fueron a verme los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal en ese entonces, para decirme, porque iban a elegir al presidente, que cuál era mi opinión. Y les recomendé que de manera libre los magistrados eligieran al presidente.
Estaban sorprendidos, pero así se hizo, de manera democrática los mismos magistrados en el Distrito Federal eligieron al presidente. Eso no se acostumbraba, y todavía no se ha cambiado esa práctica en la mayoría de los estados.
Ojalá y se le dé libertad, autonomía, o que el Poder Judicial en los estados se rebele. La libertad no se implora, se conquista.
¿Cómo van a estar los del Poder Judicial en un estado o los del Poder Legislativo en un estado, porque también sucede con los congresos locales, subordinados a los titulares del Poder Ejecutivo en los estados?
Es un proceso de cambio.
Y regresamos a lo de ayer, imagínense que ahora los trabajadores van a poder elegir a sus dirigentes. Voto libre, secreto.
Me han informado que se aprobó en el Senado también una modificación al artículo 123 para que la democracia sindical aplique a los trabajadores al servicio del estado, ojalá y se apruebe, porque también los maestros van a tener que elegir a sus dirigentes sindicales con voto libre, directo, secreto. Y la verdad va a ser muy interesante observar una elección de todos los maestros de México para ver quiénes van a ser sus dirigentes, en elección abierta, libre, con voto secreto.
Y sería extraordinario, eso sería un paso más, que estas elecciones las organizara el instituto electoral. Se podría llevar a cabo.
Entonces todos, sin compra de voto, sin amenazas, voto libre.
Imagínense en el sindicato petrolero, me lo plantean, me lo están demandando, pero yo no puedo intervenir.
Ahora, ya con la nueva ley, los dirigentes de secciones del sindicato petrolero tienen que ser electos por los trabajadores. Voto secreto.
¿Saben cómo votaban?
Tenían que mostrar su identificación y ahí los apuntaban. Y claro que había represalias.
Se ponía cerca de la mesa donde estaban votando un representante del sindicato para estar apuntando. Ya eso se termina.
Y vamos a cuidar que se respete lo que se está aprobando en la ley, que no haya simulación.
Presume independencia
La independencia de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Poder Judicial, fue presumida por el Presidente con dos ejemplos:
Con el Fiscal General ni siquiera habla por teléfono y al Ministro Presidente lo sacó de la red, el sistema de comunicación que conecta el llamado teléfono rojo.
“Antes intervenía el Ejecutivo en el Judicial para que se actuara a favor o en contra de las personas. Antes el procurador era un empleado del Presidente, y ahora, el Fiscal General, es independiente”.
Agregó que en el pasado se castigaba a los adversarios y se daba impunidad a los cercanos.
“No hay autorización de nadie para pedir favores a jueces, magistrados ni ministros. Es poder independiente y autónomo”.
Luego de lo anterior, López Obrador celebró que en las renovaciones ocurridas recientemente en la Corte, estén llegando ministros nuevos. En particular se refirió al ministro presidente como “hombre honesto, recto” y añadió:
“Tengo confianza de que se va a limpiar el Poder Judicial y lo tienen que hacer ellos, sus integrantes (...) Yo espero que se limpie, que los jueces actúen, que no sean corruptos… Jueces, magistrados y ministros también, que todos sean íntegros”.
Finalmente, el mandatario se pronunció porque los poderes de los estados de la República sean también independientes entre si y que en todos los ámbitos, el Ejecutivo, deje de ser “el poder de poderes”.
Celebra aprobación de la Reforma Laboral
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, destacó esta mañana la aprobación en el Senado de la Reforma Laboral, la cual calificó como “un gran avance” en beneficio de los trabajadores del país, pues destacó que ahora podrán votar libremente a sus dirigentes sindicales.
Con 120 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, el Senado aprobó en lo general la Reforma Laboral, que contempla 479 artículos modificados de los 1,010 con que cuenta la Ley Federal del Trabajo.
La nueva normatividad suprime las Juntas de Conciliación y Arbitraje y da paso para que el Poder Judicial Federal resuelva los conflictos entre sindicatos y patrones, entre trabajadores y la clase patronal.
“Fue un avance importante porque se logra que los trabajadores tengan garantizado sus derechos para elegir con libertad a sus representantes. Que los líderes sindicales no sean impuestos sino que sean electos por los trabajadores y que haya democracia sindical, antes de esta reforma no había voto libre, directo, secreto de los trabajadores para elegir a sus representantes sindicales”, destacó esta mañana el Presidente.
Aseguró que con esta reforma los trabajadores podrán elegir libremente.
López Obrador señaló que la reforma fue apoyada por los empresarios, por los sindicatos y por los legisladores.
“Tiene esta reforma además un complemente que es muy importante, que se cumple con un compromiso que se hizo con el Gobierno de Estados Unidos para la firma del tratado de libre comercio. Se hizo el compromiso de que se iba a llevar a cabo una Reforma Laboral, apegada a lo que exigen las normas internacionales en cuanto a la defensa de los derechos laborales”, indicó.
Señaló que con la aprobación de la reforma se cumplen dos propósitos: “el principal es que se benefician a los trabajadores mexicanos, porque se establece la democracia sindical”.
“También se cumple con el compromiso que se hizo con el Gobierno de Estados Unidos. Estamos demostrando que en México cumplimos los compromisos”, insistió.
Llamó ahora a los legisladores de Estados Unidos para que terminen de aprobar el tratado de libre comercio. “Nosotros estamos cumpliendo y queremos ese tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá”, dijo.
Jesús Seade, Subsecretario de Relaciones Exteriores y representante de México en las negociaciones con Estados Unidos, aseguró que con esta reforma se cumplen con los compromisos formados con Estados Unidos, Canadá y otros organismos que han invitado a México a corregir sus formas en materia sindical.
Petroleros y maestros podrán votar libres
López Obrador destacó que “va a ser muy interesante ver una elección de todos los maestros de México para ver quiénes van a ser sus dirigentes”.
“Sería un paso más que estas elecciones las organizara el Instituto Electoral, se podría llevar a cabo. Sin compra de voto, sin amenazas, voto libre”, previó.
Destacó también el caso del sindicato petrolero y aseguró que con esta Ley podrán elegir a sus dirigentes de secciones.
“Imagínense en el sindicato petrolero, me lo plantean, me lo están demandando, pero yo no puedo intervenir. Ahora ya con la nueva Ley, los dirigentes de secciones del sindicato petrolero tienen que ser electos por los trabajadores, voto secreto”, añadió.
Recordó que antes al tener que votar tenían que mostrar su identificación y los apuntaban “y claro que habían represalias”.
Aseguró que su Gobierno cuidará que se respete lo que se aprobó en la legislación.
Sin permiso, ningún funcionario podrá viajar al extranjero
El Presidente anunció más medidas de austeridad en su Gobierno, por ejemplo que ningún funcionario federal podrá viajar al extranjero sin su permiso.
Al hablar de la Ley de Austeridad que está por aprobarse en el Congreso, el Jefe del Ejecutivo Federal adelantó que su gobierno va a reducir al mínimo los viajes al extranjero.
“(Los viajes al extranjero) van a ser autorizados por el presidente, no van a poder salir del país sin una autorización y una comisión especial que lo amerite”, dijo.
El mandatario detalló que se va a controlar el gasto en viáticos, en combustibles, telefonía, “va a ser un gobierno completamente austero”.
“Han habido muchas medidas de austeridad pero falta que se apruebe la ley porque vienen otras medidas”, sostuvo.
Su gobierno tampoco comprará vehículos nuevos, ni rentará autos en toda la administración, solo las patrullas, ambulancias, equipos para bomberos, pero no vehículos particulares para funcionarios públicos.