COATZACOALCOS, Veracruz, 14 de mayo (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- El Estado es en el que mayor número de fosas clandestinas se han encontrado en los últimos meses, 76 puntos se han ubicado en diversos municipios, apenas seguido de Sinaloa.
El informe presentado por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), establece que en tres estados se encuentran casi el 70 por ciento de este tipo de entierros ilegales.
La medición realizada entre el 1 de diciembre de 2018 al 13 de mayo de 2019, reveló que durante la presente administración federal han detectado 81 sitios con 222 fosas clandestinas en 18 estados del país.
La Comisión Nacional de Búsqueda refiere que 76 de las fosas descubiertas se encuentran en Veracruz, es decir un tercio del total encontrado en México, siguen Sonora con 35 y Sinaloa con 23.
Encinas Rodríguez manifestó que un total de 337 cuerpos han sido exhumados de las 222 fosas clandestinas, logrando su identificación a través del registro de ADN.
Encinas indicó que no existía un registro nacional de fosas clandestinas y cuerpos exhumados, por lo que trabajaron los antecedentes con un monitoreo que realizó el Gobierno Federal en medios de comunicación, academias y otros organismos de derechos humanos.
El subsecretario dio a conocer que se realiza una revisión y actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y dio inicio al Registro Nacional de Fosas, alimentada con el informe que presente la Comisión Nacional de Búsqueda.
En medio de este informe se dio a conocer que Geiser Manuel Caso Molinari renunció la noche del lunes a la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado, aludiendo problemas de salud.
De manera extraoficial indicó que el funcionario había manifestado su inconformidad con la operatividad de la dependencia y las presiones que recibía para ocultar el número de fosas que existen en la Entidad.