* Otro escándalo por Dos Bocas* Ventana al T-Mec* Crece refinación
La presencia en la lista de invitados nacionales por parte de la firma holandesa Van Oord Dredging and Marine Constructors, ganadora del primer contrato para la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, del Grupo Huerta Madero, una firma local, ha levantado una espesa polvareda, entre otras cosas por haberse constituido después de lanzarse la licitación por invitación restringida.
En paralelo, se aduce que la firma es presidida por Manuel Santandreu, a quien se le vincula con presuntos actos de corrupción en la realización de obras hidráulicas en la entidad.
Este es, en paralelo, presidente de Constructora Santandreu, quien fue multada por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente por daños ambientales, justo en la preparación del terreno para la refinería.
Más allá se habla de que la firma inició con un capital de sólo 60 mil pesos.
El caso es que la compañía holandesa con experiencia larga en construcción aleatoria de refinerías, entre otros lugares en las islas Dubai, no participó en consorcio.
Una vez obtenido el contrato de cuatro mil 900 millones de pesos, la firma quedó en libertad de integrar a la tarea a empresas nacionales, como lo hacen todas las extranjeras que ganan contratos importantes.
La responsabilidad, en tal caso, de revisar la bitácora de la subcontratada era de ella.
La convocatoria por invitación restringida la lanzó Pemex Transformación, a cuatro firmas internacionales.
Además de la ganadora estaban las empresas belga Dredging International, la también holandesa Buskalia y Mexicana de Dragados, esta sí en consorcio con la compañía Jan de de Nut de Luxemburgo.
Las cuatro cumplieron los requisitos técnicos previstos, pero Van Oord presentó la oferta menor.
La más cercana, cinco mil 771 millones de pesos, la colocó en la mesa la tercera firma señalada, quien a su vez se integraría en consorcio con Gama, firma mexicana de Manuel Muñoz.
Dredging International había pedido seis mil 908 millones.
La invitación se lanzó el 18 de marzo pasado.
La empresa ganadora la encabeza Govert van Oord, quien la creó hace 18 años, especializándose en trabajos de construcción en costas para empresas de hidrocarburos.
El contrato apunta a las obras de dragado del puerto de Dos Bocas para dar cauce al abasto del petróleo a refinar, la distribución de la gasolina producida y, naturalmente, el acceso a las plantas.
La suspicacia planteaba un escenario de favoritismo hacia la firma tabasqueña, por más que la tendencia en el nuevo gobierno es integrar a empresas locales en los contratos.
La compañía que la subcontrató ganó el año pasado mil 876 millones de euros.
Dos Bocas de la discordia.
Balance general
De acuerdo a los sondeos realizados en Estados Unidos, si los demócratas le colocan nuevos obstáculos a la aprobación del acuerdo mercantil con México y Canadá, su cosecha de votos tendría una merma importante.
Aun así, la última reunión de los principales parlamentarios demócratas en la Casa Blanca no tuvo el final feliz esperado, al colocarse en la mesa nuevas exigencias, lo que provocó la salida abrupta del presidente Donald Trump.
Sin embargo, los republicanos confían en que el documento final sea aprobado a fines de agosto, activando el inicio de su propio poder legislativo, el Senado y el Parlamento, respectivamente, por parte de México y Canadá.
Sacudida
Primero fue la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien recorrió una a una las seis refinerías de Petróleos Mexicanos en el país para conocer en directo los problemas que acotaban a sólo 33 por ciento de la capacidad instalada las tareas, encontrándose con obstáculos tanto de equipos como burocráticos.
Superados éstos, llegó una segunda ronda, ahora con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El resultado, de acuerdo a la empresa productiva de Estado, es un incremento de 14 por ciento en la producción de gasolinas y de 18 por el caso de los combustibles, en relación a diciembre del año pasado.
En ese entonces, se procesaban sólo 510 millones de barriles diarios, menos de la mitad del millón 224 mil que se convertía en gasolinas en el 2013.
Baja consumo
Durante marzo pasado las ventas a nivel minorista en el país presentaron un decrecimiento de 0.24 por ciento, en contraste con los avances registrados en enero y febrero. Aún así, el salto en el primer trimestre del año fue de 1.67, a contrapelo de la caída de 0.78 del último trimestre del año pasado.
Las firmas mercantiles registraron una baja de 5.51 por ciento en su planta de empleo durante el lapso, aunque del otro lado de la moneda creció 11 por ciento la remuneración promedio como resultado del crecimiento en el salario mínimo.
Se salvó Pemex
Aunque en proporción a los países árabes Petróleos Mexicanos ocupa el triple de personal en relación con la extracción por barril de petróleo, la empresa productiva de Estado no recortará plazas.
Sin embargo, se planteará una reclasificación de tareas para aprovechar las especialidades de cada trabajador y evitar que haya personal ocioso, por ejemplo los que realizaban labores de tipo marino, considerando que Pemex se quedó sin flota
En los próximos días se firmará un convenio con el sindicato.
albertobarrancochavarria0@gmail.com