México

Tenemos que actuar juntos

 

CIUDAD DE MEXICO, 14 de junio (EL UNIVERSAL).- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, negó la existencia de un acuerdo migratorio secreto con Estados Unidos que contemple a México como tercer país seguro, como aseguró este viernes el Presidente Donald Trump.

No obstante, admitió que si el gobierno mexicano no logra reducir la migración en el plazo de 45 días, Estados Unidos volverá a presionar con el tema.

“No existe ningún compromiso distinto al que se reporta en el informe que envié al Senado”, soltó Ebrard durante su comparecencia este viernes ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

“Por supuesto que, si nosotros no tenemos resultados a 45 días, ¿qué creen que van a decir? Pues van a querer otra vez entrar a la discusión del tercer país seguro, o primer país de asilo, en la fórmula que se quiera. Ellos siempre preferirán la bilateral”, añadió.

De acuerdo con el Canciller, sólo existe un documento firmado entre la delegación de México con las autoridades de Estados Unidos para impedir la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, y lo entregó a la Comisión Permanente.

“Es inusual que se den a conocer todos los detalles del único documento que se ha asignado, que es procedimental entre el consejero adjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la abogada correspondiente por parte de Estados Unidos, y es el único que se ha firmado y aquí está, lo vengo a entregar el día de hoy, previa consulta con la contraparte. No existe más que estos acuerdos”, aseguró el exmandatario capitalino.

“Es importante que estemos juntos ahora. No nos engañamos. Esto no es una victoria, esto no ha terminado. Tenemos que actuar juntos, los invito y se los solicito: ayúdennos en esa negociación”, concluyó en el exjefe de gobierno de la Ciudad de México.

El Canciller compareció junto con la titular de la Secretaría de economía, Graciela Márquez Colín, en el pleno de la Cámara de Senadores. Ambos defendieron las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para evitar que Trump cumpliera su amenaza de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. Eso hubiera significado una crisis económica y la pérdida de un millón de empleos, puntualizaron.

“¿Cómo diseñar una salida a esa aparente ratonera? Lo que hicimos fue plantear que México tomaría sus medidas, dijimos cuáles, que ya había habido conversaciones precisas entre ambos gobiernos sobre este tema. No crean ustedes que es la primera vez que se tiene una conversación, ha habido un mes de conversación”, explicó Ebrard.

Tras negar que Estados Unidos hubiera impuesto la agenda migratoria a México, aseguró que las medidas acordadas están contempladas en la ley mexicana, y lo único que ofrecieron fue acelerarlas como parte del preacuerdo migratorio, como el despliegue de la Guardia Nacional en todo el territorio nacional, incluida la frontera sur, la sustitución de integrantes del Instituto Nacional de Migración (INM) y el plan de cooperación para el Desarrollo para Centroamérica.

“Llegamos con un ultimátum y salimos con un convenio”, dijo.

El Canciller negó que México esté “aislado” y pidió la unidad de diputados y senadores para enfrentar las constantes amenazas de Trump.

Guardia Nacional

Marcelo Ebrard Casaubón informó que el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur para contener la migración irregular estará listo la próxima semana, además que adelantó que se tendrá el apoyo de diversas agencias de la ONU.

“Tenemos ya concluido el proceso que iniciamos hace unos días. El primer tema es el despegue de la Guardia Nacional que estará concluido para el martes de la siguiente semana se han hecho varios esfuerzos. La Guardia Nacional está conformada por diversos elementos, como de la Policía Federal, y serán complementarios con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de la Marina (Semar). En el tema de la regulación migratoria, a cargo del Inami, ya terminó su plan, mañana sábado y domingo van a entrar 825 elementos del Inami porque no tenían el personal suficiente”.

Ebrard Casaubón indicó que la Secretaría de Bienestar enviará a 200 servidores públicos a Chiapas para apoyar el plan migratorio, y señaló que ya se estableció una mesa con los gobiernos de Centroamérica en el tema de desarrollo integral.

Agregó que en este plan de desarrollo también se contará con el apoyo de agencias de la ONU, como la ACNUR, la Unicef, la Organización de las Migraciones, “y vamos a tener también presencia de la CEPAL, y probablemente vamos a invitar al Secretariado de la ONU para participar”

“Estamos pidiendo que participe la ONU, porque este tema no es algo sólo de México, Honduras, es uno de los flujos más importantes del mundo, tenemos que hacer causa común”.

Los cinco gobernadores del sureste presentes anunciaron que respaldan el plan migratorio del gobierno federal.