HIDALGO DEL PARRAL, Chihuahua, 15 de junio (Gobierno de México/Noti-mex).- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al empresario Carlos Slim para que no cierre una mina en Chihuahua, de la que fueron despedidos varios trabajadores como se lo hicieron saber algunos afectados.
Luego de presentar al subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco José Quiroga Fernández, quien a partir de ahora despachará desde esta entidad, pidió al empresario no dejar sin empleo a los trabajadores de la mina.
“Le hago un llamado afectuoso, respetuoso, porque sé que es un empresario con dimensión social, le hago un llamado a Carlos Slim que tiene esa mina para que no la cierren y que no dejen sin trabajo a la gente, y que siga habiendo empleo en toda esta región”, apuntó.
En entrevista posterior al evento, Quiroga Fernández explicó que la mina es la que se ubica en San Francisco del Oro, pertenece a Frisco, filial de Grupo Carso, y por ello el presidente hizo un llamado a Carlos Slim, presidente del Consejo de Administración de Frisco, para que no la cierre.
A su llegada a la Plaza de la Identidad de este municipio, López Obrador fue abordado por un grupo de 80 trabajadores que le expresaron su preocupación por el eventual cierre.
Al respecto, el subsecretario afirmó que existe una relación de trabajo muy importante con Frisco para muchos otros temas, y van a tratar esta nueva problemática pues “queremos ver por qué no debe de cerrar la mina”.
“No vemos ninguna razón (para cerrarla) y lo político debe supeditarse al bienestar, debe supeditarse a la justicia, y aquí es una cuestión técnica. La Secretaría está en contacto con el grupo, con Frisco, con la empresa; tenemos una relación de trabajo muy rica”, afirmó.
Durante el acto de entrega de apoyos a beneficiarios de los Programas Integrales de Bienestar, López Obrador envió un saludo al alcalde de Los Angeles, California, Estados Unidos, quien, dijo, fue uno de los muchos ciudadanos norteamericanos que expresaron su apoyo a México en la negociación para evitar aranceles a productos mexicanos.
Recordó que en un encuentro de alcaldes de México, Canadá y Estados Unidos en Los Cabos, Baja California Sur, “me conmovió porque el alcalde de Los Angeles se levantó a hablar y dijo: yo estoy con México, porque mis abuelos eran de Parral”, lugar en donde el mandatario finalizó su jornada de trabajo de este sábado.
Durante la entrega de los Programas Integrales para el Bienestar, el Presidente expresó: Estoy hablando con el corazón aquí, en Parral, por lo que significa este heroico pueblo de Parral. Nada más es cosa de recordar la historia de los revolucionarios y hasta de los que se enfrentaron. Eran de Parral los Herrera, Maclovio, su papá, sus hermanos; y desde luego esta es la tierra de Francisco Villa, no nació aquí, pero aquí murió, aquí fue el asesinato de Francisco Villa, aquí en Parral.
Y miren, acaba de suceder una situación especial. Tuvimos que enfrentar una amenaza del gobierno de Estados Unidos que quería cobrar impuestos a las mercancías que se producen en México y se venden en Estados Unidos -le llaman a eso los técnicos aranceles- querían empezar a cobrar esos aranceles el lunes pasado, cinco por ciento en todas las mercancías que se producen en México y se venden en Estados Unidos; y luego le iban a subir al 10, querían llegar hasta el 25 por ciento de impuestos para lo que se produce en México.
Se pudo resolver el problema, porque en vez de caer en la provocación, en el enfrentamiento, decidimos buscar la conciliación para mantener la amistad con el gobierno de Estados Unidos, con el presidente Trump, y sobre todo con el pueblo estadounidense. Y al final se llegó a un acuerdo, no entraron en vigor esos llamados aranceles.
Pero les quiero comentar, a eso iba, que en Estados Unidos mucha gente nos apoyó, los estadounidenses nos apoyaron y autoridades en Estados Unidos.
Y de hace nueve días, un viernes, el día que se resolvió este problema se dio un encuentro de alcaldes de Canadá, de Estados Unidos y de México en Los Cabos. Y me llamó mucho la atención, me conmovió, porque el alcalde de Los Ángeles se levantó a hablar y dijo: ‘Yo estoy con México, porque mis abuelos eran de Parral’.
¿Sabían eso?
El alcalde de Los Ángeles. Desde aquí le mandamos un abrazo al alcalde de Los Ángeles y le agradecemos por su apoyo.
Por eso es importante estar aquí con ustedes, decirles que vamos a cumplir todos los compromisos.
Vamos a que todos los adultos mayores de Parral, de Chihuahua, tengan su pensión; ya no mil 160 pesos, sino el doble, dos mil 550 pesos. Como aquí lo mencionó la secretaria de Bienestar. Y es universal, antes no se les daba este apoyo a jubilados, pensionados del Issste, del Seguro; ahora es para todos los adultos mayores.
Y lo mismo todas las niñas, los niños con discapacidad de Parral, de Chihuahua, de México; todos, su pensión igual que la de los adultos mayores. Ese es un compromiso.
Y las becas para el estudio, que esté estudiando en preescolar, primaria, secundaria de familias de escasos recursos económicos, mil 600 pesos bimestrales de beca para que estudien en el nivel básico.
Y en el nivel medio superior, lo que tiene que ver con la preparatoria, Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, ahí todos los que estén estudiando, sus becas.