México

326 hospitales inconclusos dejó Peña

CIUDAD DE MEXICO, 6 de junio (SinEmbargo).- Jorge Carlos Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, informó esta mañana que recibieron 326 obras inconclusas de hospitales y unidades médicas al inicio de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, y que 180 de ellas fueron suspendidas por diversos motivos.

El Gobierno Federal necesita una inversión de más de 8 mil millones de pesos para el rescate de los 326 hospitales y unidades médicas inconclusos en la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

“Estarán de acuerdo en que nos dejaron un sistema de salud en añicos. El abandono sistémico al artículo 4 de la Constitución lleva a continuos desgajamientos, y los escombros fueron a parar a las espaldas de los enfermos más pobres. La salud se llenó de un pensamiento endurecido, atento a otros medios. Desocupado, no ocupado en sus fines, corrupto y, en cierta forma, defraudado a la población que lo necesita”, dijo durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy en día, me atrevo a señalar, una relación directamente proporcional entre la adaptación a la corrupción y la falta de atención médica a los más necesitados. En la salud tenemos un cambio colectivo donde el humanismo y la ética serán las reglas a seguir. Esa intención colectiva disuade a los corruptos, y motiva y enaltece a los que cooperan”, destacó el funcionario.

A lo largo de la realización del diagnóstico de las obras denominadas “en proceso de ejecución” que dejó el Gobierno anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto, se arrojó que 326 de ellas fueron adjudicadas entre 2004 y 2018, con avances físicos muy por debajo de los porcentajes programados.

“El promedio de abandono, en este espacio de uno a 14 años, es de 6.4 años, con una variación muy pequeña de dos, lo que habla que esto es un continum normal”, precisó el Secretario de Salud.

Asimismo, destacó que dicha situación ha provocado la saturación de unidades de médicas; la necesidad de reubicar a las personas, personal médico, de enfermería, en ligares lejanos a sus domicilios; cambios frecuentes; mayor retraso en consultas, y mayores gastos en subrogación de servicios.

De acuerdo con la evaluación de las obras, de las 326, 238 cuentan con un plan maestro de infraestructura y 68 no. Respecto a las 180 obras que se encuentran suspendidas, Alcocer Varela indicó que podrán concluirse hasta que se garanticen los requisitos mínimos indispensables.

“En las 180 obras suspendidas se invirtió presupuesto en el sexenio anterior y no podrán ponerse en funcionamiento, ya que hacerlo sería un riesgo”, subrayó.

Según datos de la Secretaría de Salud, las obras de unidades de consulta externa fueron suspendidas por falta de financiamiento para concluirlas, incumplimiento de la empresa contratada, por no tener propiedad del terreno en que se estaba ejecutando la construcción, por no contar con la plantilla de recursos humanos y gasto operativo, o por corrupción.

Mientras que los hospitales fueron suspendidos debido a la falta de financiamiento para concluir la obra, revisión técnica y jurídica por incumplimiento de la empresa, rescisión anticipada de contrato, por no tener plantilla de recursos humanos y gasto operativo, y por corrupción.