Se fortalecerá y no habrá aumentos: AMLO
CIUDAD DE MEXICO, 26 de abril (Gobierno de México).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a las administraciones pasadas de abandonar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de privatizarla.
“En vez de darle mantenimiento a las plantas, las estaban abandonando y lo hacían de forma deliberada para que la CFE fuera perdiendo su capacidad productiva y se sustituyera con la participación de empresas particulares, al grado que el mercado se fuese quedando básicamente en manos de privados”, señaló el mandatario en su rueda de prensa matutina.
De acuerdo con el tabasqueño, fue en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari cuando se modificó una ley secundaria, desde 1989, y se empezaron a dar concesiones para particulares para generar energía.
Abundó:
“Era la CFE la que abastecía, la que distribuía la energía. A partir de ese año se continuó con las reformas y ahora el 46% de la energía que se consume en el país, la distribuyen, la venden empresas particulares, y la CFE está generando el 54 %”.
López Obrador aseguró que la tendencia era que la empresa que ahora dirige Manuel Bartlett cada vez participara menos.
“Si continuaba la tendencia, con la entrega de permisos a particulares sin apoyar a la CFE con recursos, con presupuesto, íbamos a terminar el sexenio con una proporción de 75-25, es decir, 75 % para el sector privado y 25 % público”, señaló.
El mandatario aseguró que no habrá incrementos en el costo de la luz y tampoco la población sufrirá de apagones, al tiempo que se llevan maniobras de mantenimiento en la empresa, lo que permite generar el volumen de energía eléctrica.
“Debido a los trabajos de mantenimiento que se están llevando a cabo en las plantas de la CFE nos está permitiendo incrementar el volumen de energía que se produce. Se está dando este mantenimiento a las plantas y esto significa un ahorro. Es muy contrario este proceder a lo que se venía haciendo”, matizó.
El propósito era quitarle capacidad de generación de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad, en vez de darle mantenimiento a las plantas, las iban abandonando. Por eso utilizó el ingeniero, supongo, el término de que lo hacían de forma deliberada para que la Comisión Federal fuese perdiendo su capacidad productiva y se sustituyera con la participación de empresas particulares, que el mercado se fuese quedando básicamente en manos de las empresas particulares.
Ahora la política es fortalecer la Comisión Federal de Electricidad, es otra política y ya se inició. Hay actualmente una proporción porque se avanzó bastante en lo que se llama privatización o participación del sector privado en la industria eléctrica; desde el gobierno de Salinas de Gortari se empezaron a dar concesiones a empresas particulares para generar energía, cosa que no sucedía hasta entonces; era la Comisión Federal de Electricidad la que abastecía, la que distribuía la energía eléctrica.
A partir de esa modificación a una ley secundaria, se continuó con las reformas y ahora el 46 por ciento de la energía que se consume en el país, la distribuyen, la venden, empresas particulares, y la Comisión Federal está generando el 54 por ciento. Esa es la proporción.
Nosotros vamos a mantener esa proporción hasta el final del gobierno, porque la tendencia era a que cada vez participara menos en el mercado la Comisión Federal de Electricidad. Si continuaba la tendencia, es decir, con la entrega de permisos a particulares sin apoyar a la CFE con recursos, con presupuesto, íbamos a terminar el sexenio con una proporción de 75-25, es decir, 75 sector privado y 25 sector público.
Esto lo analizamos y se consideró que no era conveniente porque tenemos el compromiso que vamos a cumplir de garantizar que no aumente el precio de la energía eléctrica. Y está demostrado que todo este proceso de desplazamiento de la Comisión Federal de Electricidad llevó a que se aumentara constantemente el precio de la energía eléctrica.
Entonces, necesitamos garantizar a consumidores, incluso a las empresas que no haya aumento en términos reales dela energía eléctrica, por eso ya cambió la política; no es que se cierren, se cancelen plantas de la Comisión Federal, sino todo un plan de mantenimiento para sostener las plantas actuales, crear nuevas plantas y modernizar el sistema.