* Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos tienen “cero presencia” de sargazo, dijo el almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina de México
* Otros destinos populares como Tulum y la isla de Cozumel, y caracterizados por su ambiente más rústico y natural, aún presentan en sus playas una infestación del 40 % y el 60 %, respectivamente, pero en un mes ya estará limpio
* Como primera instancia, me gustaría decirles que, siguiendo la instrucción del señor presidente, nos coordinamos el gobierno federal, el gobierno estatal, los gobiernos municipales, la iniciativa privada y la sociedad civil, a la cual le agradezco mucho todo lo que está haciendo allá en el área de la península, destacó el secretario de la Semar
* Desde que empezó este esfuerzo han trabajado alrededor de 10 mil 701 personas. La sociedad civil ha tenido mucha injerencia, se han unido taxistas, por ejemplo, se han unido los propios trabajadores de los hoteles para apoyar y levantar el sargazo en las diferentes playas
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto (AFP/Gobierno de México).- Las playas de algunos de los principales destinos del Caribe mexicano, como Cancún y Playa del Carmen, están libres de la plaga de sargazo que invade las aguas de esta región, vital para la industria turística mexicana, informó este jueves el gobierno mexicano.
Las playas de los municipios de Benito Juárez, donde se localiza Cancún, y Solidaridad, donde está Playa del Carmen, además de las de Isla Mujeres y Puerto Morelos, tienen “cero presencia” de sargazo, dijo el almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina de México.
No obstante, otros destinos populares como Tulum y la isla de Cozumel, caracterizados por su ambiente más rústico y natural, aún presentan en sus playas una infestación del 40 % y el 60 % respectivamente, agregó el oficial.
“Estimamos que más o menos en mes y medio vamos a tener limpias también allí las playas”, dijo Ojeda durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Como primera instancia, me gustaría decirles que, siguiendo la instrucción del señor presidente, nos coordinamos el gobierno federal, el gobierno estatal, los gobiernos municipales, la iniciativa privada y la sociedad civil, a la cual le agradezco mucho todo lo que está haciendo allá en el área de la península, donde han tenido ellos una labor mucho muy importante.
”Aquí lo que podemos ver es la cantidad que se ha recolectado en altamar, esa es la cantidad que hasta la fecha se ha recolectado en altamar.
”Lo que podemos ver ahí es que desde el 1º al 30 de julio, los municipios costeros ahí en el estado de Quintana Roo también han hecho su labor y han hecho la recolección que se ve ahí en pantalla.
”Igualmente, desde que empezó este esfuerzo han trabajado alrededor de 10 mil 701 personas y, le repito, ahí la sociedad civil ha tenido mucha injerencia, se han unido taxistas, por ejemplo, se han unido los propios trabajadores de los hoteles para apoyar y levantar el sargazo en las diferentes playas.
”Los avances que tenemos:
”Con respecto al recurso que se dio para esto, que son alrededor de 56 millones de pesos, que son recursos del estado, se van a comprar tres tractores y cuatro barredoras de sargazo, al mismo tiempo cuatro mil 262 barreras de contención.
”Ya se liberó el recurso a través de Hacienda, es cuestión que ya nada más los proveedores nos entreguen lo que les estamos solicitando, más o menos –ahí están los tractores y las barredoras– más o menos, en 49, 50 días nos las entregan.
”Y en lo que se refiere a las barreras, más o menos en 60 días nos entregarían los primeros 200 metros de barrera y así sucesivamente.
”Con respecto a las sargaceras que se están construyendo, ya ustedes pueden ver los avances que se están haciendo. Más o menos por el mes, por ahí de octubre vamos a tener la primera sargacera y las próximas tres –porque aquí aparecen tres, pero van a ser cuatro– las próximas, como se están haciendo cadena, va a ser como 15 o 20 días después la otra y así sucesivamente.
”Con respecto a un buque el Kelsol, es un buque que estaba abandonado ahí en Ensenada, se están haciendo los trámites ya para adjudicarlo a la Marina. Estimamos que más o menos en el mes que viene, por ahí del día 22, ya lo vamos a tener. Ese buque se va a trasladar a Manzanillo, Colima a los astilleros que tenemos ahí y se le va a dar el mantenimiento respectivo para que ya que esté listo lo vamos a cruzar para llevarlo al mar Caribe.
”La que sigue, por favor.
”Estas son las reparaciones que se están haciendo en el interior del barco. Lógico, ahí se ve, son talleres que se están llevando la maquinaria para repararlo en los talleres de Marina allá en Ensenada por lo pronto.
”Ahorita lo que les voy a presentar es lo que está… cómo están realmente el día de hoy las playas allá en la Península.
”Tenemos Isla Mujeres. Isla Mujeres no existe sargazo, está al cero, es lo que están viendo ahorita ustedes ahí; Benito Juárez no hay sargazo, ahí es donde esta Cancún. Para que vean que se ha logrado, a través de ese apoyo con todas las instancias que les he comentado, tenemos hoy en día las playas limpias.
Puerto Morelos, igualmente cero por ciento de sargazo; Solidaridad igualmente ahí no hay sargazo, ahí es donde está Playa del Carmen, no hay sargazo; Tulum, ahí sí tenemos un 60 por ciento de sargazo. Ahí también debemos ver que donde se encuentra el sargazo son playas un poco difíciles de acceder, entonces nos está costando trabajo.
Denos, ténganos la confianza, denos la confianza y estimamos que en más o menos mes y medio vamos a tener limpia también ahí las playas.
”Cozumel, más o menos un 40 por ciento de sargazo en esa área; Othón Blanco, que es ahí el área de Chetumal, tenemos un 70 por ciento de sargazo, también ahí se nos dificulta un poco por las corrientes y la manera en que se nos dificulta el llegar a las playas, pero también denos la confianza y en mes y medio les vamos a volver a traer el reporte para que vean lo que se avanzado.
”Con respecto a equipos que se compraron durante el sexenio pasado tenemos una sargacera, la cual se encuentra fuera de servicio, nos vamos a poner de acuerdo con el estado para ir por ella y llevárnosla los astilleros de nosotros, ahí mismo en Chetumal para repararla y tenerla ya lista para operar.
”Igualmente, tenemos otra embarcación sargacera con un problema de un motor fuera de borda, nos la vamos a llevar y la vamos a reparar nosotros también.
”Eso es todo lo que tenemos hasta el día de hoy.
”Y, les repito, el éxito de esto ha sido la coordinación. El que habla ha ido dos veces a Cancún, hemos tenido reuniones con el gobernador, con los presidentes municipales, con la iniciativa privada y con el sector público. La verdad es agradecerles a todos ellos porque en primera instancia le dieron la confianza a la Secretaría de Marina para que tomara el mando, vamos a decirlo así.
”Y hay una excelente coordinación, los presidentes municipales están trabajando muy coordinados con el almirante que se encuentra ahí en el área y desde luego también el personal de la iniciativa privada y el sector público también.
”El éxito de eso, les repito, ha sido la coordinación y la confianza que nos han tenido”.
El gobierno anunció en junio que invertirá unos 2,7 millones de dólares para combatir el arribo de toneladas de sargazo, un alga maloliente y de color pardo, que amenaza con arruinar la belleza de las paradisíacas playas de la llamada Riviera Maya, visitadas por millones de turistas cada año.
La estrategia incluye la construcción de cuatro barcos diseñados para recolectar el alga en altamar, tractores especiales para levantarlo de las playas y más de 4 kilómetros de barreras de contención submarinas.
Los trabajos de control y limpieza cuentan con participación del gobierno central y local, además de empresarios hoteleros y de servicios de la zona, al mando de la Marina armada de México.
“Se ha hecho un buen equipo para atender este asunto (...) espero que en el corto plazo podamos decir que está resuelto el problema, desde luego va a requerir de atención permanente”, dijo, por su parte, López Obrador.
Evidencia científica apunta a que el sargazo llega arrastrado por vientos y corrientes desde un nuevo mar de dicha alga –el antiguo se localiza frente a Estados Unidos– detectado en 2011 en la zona ecuatorial del Atlántico, entre Sudamérica y África.
Allí, la desembocadura de grandes ríos cargados de nutrientes –desechos de actividad humana–, la desertificación y el calentamiento global, propician su proliferación.
Estudios en México determinaron que el fenómeno se disparó en 2018 con el arribo de 24 millones de metros cúbicos, equivalentes a 3,000 campos de fútbol cubiertos por un metro de sargazo, y que el período crítico va de mayo a octubre.