México

Carátulas de libros con diseños de los años 60

COATZACOALCOS, Ver., 19 de agosto (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- “Las portadas de los libros de educación primaria no fueron modificadas para incluir la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, como se manejó de manera errónea en las redes sociales”, aseguró el director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Antonio Meza Estrada.

El funcionario recordó que las carátulas de los libros de texto regresarán a los diseños originales que se usaban en los años sesenta, los cuales fueron creados por artistas mexicanos.

Anotó que a nivel nacional circuló una imagen en la cual se ponía la imagen del titular del ejecutivo, encima de la portada de la pintura denominada “La patria” y señaló que se trata de una “broma” de los ciudadanos.

Expuso que en los libros de texto del quinto año se hace una breve mención de la elección presidencial pasada, pero no se le dio un tratamiento extraordinario al informativo.

Meza Estrada explicó que los nuevos libros serán muy similares a los que se editaron hace varias décadas, ya que se ha recuperado no sólo el diseño, sino también la información sobre Historia y Civismo.

El funcionario presidió el evento de entrega de libros para Veracruz, en esta entidad serán distribuidos 9 millones 890 mil 087 libros de texto gratuitos en 17 mil bodegas escolares para el inicio del ciclo escolar 2019-2020.

Los libros serán movidos por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

Detalló que estos libros fueron editados en lenguas originarias y en braille, para estudiantes con discapacidad visual y serán distribuidos en el país mediante la logística de cada estado.

El funcionario pidió a los padres de familia que denuncien cualquier irregularidad en la entrega, ya que se detectó que en administraciones anteriores se vendían o se les exigía una aportación a los padres para irlos a buscar. Además de que el nuevo Gobierno se coordina con los estados para que todos los libros lleguen a las escuelas, aun en las zonas rurales.