Con esto, Oaxaca se convierte en la segunda entidad en despenalizar la interrupción del embarazo, después de la Ciudad de México, donde el aborto es legal desde hace 12 años.
–Información en desarrollo.
Ciudad de México, 25 de septiembre (SinEmbargo).– El Congreso de Oaxaca aprobó en lo general una iniciativa para despenalizar el aborto antes de las 12 semanas de gestación .
Con 24 votos a favor y 10 en contra la iniciativa avanzó para su discusión en particular, con ello, Oaxaca es ya la segunda entidad en el país donde es legal el aborto, ya que en la Ciudad de México lo es desde el 2007.
La iniciativa fue propuesta por la Diputada local, Laura Estrada, quien es apoyada por Hilda Luis, Diputada Local, y por la Senadora de Guanajuato, Martha Lucía Mícher, todas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Esta mañana, colectivos y organizaciones se manifestaron afuera del Congreso de Oaxaca.
Afuera del Congreso se congregaron mujeres que exigieron la despenalización del aborto, sin embargo, también se reunieron personas religiosas con pancartas en contra de la iniciativa.
https://twitter.com/RuidoEnLaRed/status/1176966011494572033
Por su parte, el Colectivo de la Ciudadanía por las Mujeres realizó una petición en Change.org: “Llamamos a las y los Legisladores a ser leales defensores del Estado Laico, a votar a favor de la interrupción legal del embarazo y a frenar la intromisión de las creencias religiosas en la vida pública y política de Oaxaca”, escribieron.
La petición está firmada por más de 3 mil 300 personas y 130 colectivos del país.
Actualmente, el aborto está tipificado como delito en el Código Penal de Oaxaca, la pena por realizar una interrupción del embarazo va desde los seis meses hasta los dos años de prisión.
Sin embargo, si la mujer tiene “mala fama”, ocultó su embarazo y lo concibió en unión libre, la pena aplicada es de hasta cinco años de prisión.
LA ONU RECONOCE INICIATIVA
La Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoció la iniciativa de reformar las leyes de Oaxaca para la despenalización del aborto y pidió al Gobierno mexicano cumplir con sus obligaciones internacionales.
“Como paso fundamental para garantizar derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Llamamos a legisladores/as a cumplir con obligaciones internacionales del Estado Mexicano”, exhortó la dependencia vía Twitter.
La ONU enfatizó que el Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) está preocupado por: “Las disposiciones de las leyes penales que restrigen el acceso al aborto legal y siguen obligando a las niñas a someterse a abortos en condiciones que ponen en peligro su salud y su vida”.
Por lo tanto, el Comité recomendó al Estado mexicano poner mayor empeño en acelerar la armonización de las leyes y los protocolos federales y estatales sobre el aborto para garantizar el acceso al aborto legal.