México

La SCJN admite a trámite la acción de inconstitucionalidad contra la Ley Nacional de Extinción de Dominio

La CNDH pide impugnar 20 artículos y fracciones que contravienen principios de la constitución y tratados internacionales firmados  por México.

Ciudad de México, 26 de septiembre (SinEmbargo).- La Suprema Corte de Justicia de la  Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad  promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humano s (CNDH), en contra de la Ley Nacional de Extinción de Dominio  (LNED).

La CNDH pide impugnar 20 artículos y fracciones que contravienen principios de la constitución y tratados internacionales firmados  por México.

La SCJN ordenó a los Poderes Ejecutivo y Legislativo rendir un informe por escrito en un plazo máximo de 15 días hábiles y se inicie el periodo de instrucción del caso.

La CNDH busca impugnar el concepto de venta anticipada, mismo que permite a las autoridades vender los bienes decomisados a personas vinculadas a proceso penal, aún cuando no se haya determinado en un juicio la culpabilidad o la sentencia del dueño original.

La Ley Nacional de Extinción de Dominio fue promulgada el 9 de agosto e impugnada ante la SCJN el 12 de septiembre.

La extinción de dominio es la pérdida de los derechos que tiene una persona de sus bienes, esta se declara a través de una sentencia de la autoridad judicial y no implica compensación alguna.

Los delitos susceptibles a esta figura son: secuestro, delincuencia organizada, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, delitos contra la salud, trata de personas, corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, robo de vehículos, extorsión y recursos de procedencia ilícita.