CIUDAD DE MEXICO, 8 de enero (Infobae).- A pesar de las críticas en torno a la construcción del Tren Maya, que es uno de los proyectos insignia de la administración de Andrés Manuel López Obrador, Pedro Sánchez Nava, Coordinador Nacional de Arqueología, mencionó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene contemplado la apertura de “tres o cuatro” zonas arqueológicas en la ruta por donde correrá el tren.
Si bien se espera que se inauguren esta cantidad de sitios históricos, Sánchez Nava también aceptó que no se podrán abrir “tantas zonas como se pretendería”. No obstante, los posibles lugares arqueológicos serían Nadzcaan, en Campeche; Xkabal, en Quintana Roo; Kulubá, en Yucatán, así como “alguna otra que esté también avanzada”, informó el funcionario durante un evento organizado por la Secretaría de Cultura.
En la misma oportunidad, Sánchez Nava habló al respecto de Kulubá, el cual es un sitio que se ubica en el municipio de Tizimín, y del cual el INAH confirmó en diciembre la existencia de un palacio dentro de la cuarta temporada de campo, cuya estructura es de 55 metros de largo.
Acerca del número de visitantes a las zonas actuales, el coordinador previó que habrá un importante incremento en cuanto el Tren Maya comience a operar y por tal motivo se deberán realizar adecuaciones en los sitios, los cuales estén basados en estudios sobre la capacidad de carga y de impacto de las obras de infraestructura colaterales al ferrocarril.
“Si en Chichén Itzá recibimos tres millones de visitantes al año, lo más seguro es que recibamos el doble (...). Tenemos que hacer estudios para ir normando los horarios de visita, la afluencia de personas y estar muy preparados incluso con la parte de la señalética, cédulas, áreas de servicio y descanso”, comentó.
En este sentido, cabe mencionar que en el primer trazado del tren -que aún no es definitivo- existen 30 zonas arqueológicas abiertas al público, por lo que establecer la apertura de nuevos lugares también es una opción para desahogar el turismo de los sitios más concurridos.
Por otra parte, Sánchez estimó que en menos de un mes se ingresará el proyecto ejecutivo de la primera etapa, la cual va de Palenque a Mérida, al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). A partir de esta medida se le permitirá al INAH diseñar el trabajo arqueológico con el que se acompañará la obra.