CIUDAD DE MEXICO, 28 de febrero (SinEmbargo).– El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, acusó hoy al ex Gobernador de Nayarit Roberto Saldoval Castañeda de haber aceptado dinero del crimen organizado.
Sandoval es miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y gobernó casi al mismo tiempo que Enrique Peña Nieto, del mismo partido. Nunca fue sometido por la justicia a pesar de todos los señalamientos en su contra. Él se dice inocente.
“Roberto Sandoval Castañeda, ex Gobernador del estado mexicano de Nayarit, se apoderó indebidamente de activos estatales y aceptó sobornos de narcotraficantes. Hoy lo nombro públicamente, lo que lo hace inelegible para ingresar a Estados Unidos”, dijo.
Con lo anterior, el ex mandatario nayarita, al igual que sus familiares, no podrán ingresar a territorio estadounidense.
“Funcionarios como Roberto Sandoval Castañeda se enriquecen cruelmente a expensas de sus conciudadanos, ya sea que estén recibiendo sobornos de organizaciones de narcotráfico o participando en una variedad de otras actividades ilícitas, estos y otros funcionarios corruptos se enfrentarían a graves consecuencias, incluido el aislamiento del sistema financiero de los Estados Unidos”, dijo previamente Sigal Mandelker, Subsecretaria de Terrorismo e Inteligencia Financiera.
EL 17 de mayo de 2019, el Departamento del Tesoro informó en un comunicado que había recibido sobornos de ese grupo delictivo y que pudo haber incurrido en la apropiación indebida de activos estatales, según el documento de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), que pertenece al Tesoro estadounidense.
En el documento se señaló al magistrado Isidro Avela Gutiérrez por presuntas acciones en beneficio del CJNG y el grupo delictivo “Los Cuinis”. La OFAC lo dijo que había recibido sobornos de esas organizaciones a cambio de proporcionar fallos judiciales en favor de algunos miembros importantes.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda informó el mismo día que el Gobierno de México congeló las cuentas bancarias de “personas físicas y morales en las listas negras de ambos países”.
En un comunicado señaló que se tratan de un Magistrado federal, un abogado ligado a un grupo criminal, dirigentes del Cártel Jalisco Nueva Generación y un ex Gobernador.
La UIF dijo que trabajó en conjunto con la OFAC y el Departamento del Tesoro para esta tarea.
En el caso del magistrado Avelar Gutiérrez, Santiago Nieto, titular de la UIF, dijo que tiene congelados alrededor de 50 millones de pesos en cuentas bancarias. Entre sus movimientos, presuntamente fuera de norma, destacan la adquisición de inmuebles por más de 18 millones de pesos entre 2010 y 2016.
La oficina estadounidense además designó a otras seis personas mexicanas y seis entidades mexicanas vinculadas al CJNG o “Los Cuinis” de conformidad con la Ley Kingpin, una normativa creada en 1999 con el fin de evitar transacciones de narcotraficantes en Estados Unidos.
Sentencian a fiscal de Sandoval
En septiembre del año pasado, un Juez de Estados Unidos condenó a Edgar Veytia, ex titular de la Fiscalía General del Estado de Nayarit, a 20 años de prisión y cinco más bajo “vigilancia” por colaborar con narcotraficantes.
De acuerdo con información publicada por medios estadounidenses y mexicanos, la decisión fue dada a conocer por la Juez Carol Bagley en la corte del distrito este de Brooklyn, ubicada en Nueva York, mismo lugar en el que se siguió el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Una semana antes, la Fiscalía estadounidense difundió un memorándum en el que señalaba que “el acusado proveyó de asistencia sustancial a una organización narcotraficante violenta, el cártel “H-2” […] A cambio de sobornos, le permitió operar con impunidad, permitiendo el transporte de narcóticos y llevar a cabo retribuciones violentas como consecuencia”.
En enero de 2019, Edgar Veytia se declaró culpable de cargos de distribución internacional de drogas en la corte federal de Brooklyn, tras las acusaciones contra él por conspiración para fabricar y distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana.