CIUDAD DE MEXICO, 28 de febrero (NTX/EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador previó que en un mes, aproximadamente, se podrían inaugurar las primeras 20 sucursales del Banco de Bienestar.
En este año, agregó, se tiene un presupuesto de 5 mil millones de pesos para construir mil 350 sucursales, sin embargo, aceptó que van retrasados por dificultades relacionadas con la propiedad de los terrenos.
“Nos están ayudando los ingenieros militares de la secretaria de la Defensa Nacional, se nos ha dificultado por los terrenos, aprovecho para decirle a los ejidatarios, comuneros, presidentes municipales que los ayuden con los terrenos, para que tengamos donde construirlos”.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador pidió a ejidatarios, comuneros y presidentes municipales ayudar con los terrenos “para que tengamos dónde construir” las sucursales bancarias.
“Ya vamos a tener en 15 días 300 terrenos disponibles, porque un trámite para tener la escritura o el documento que le dé al Banco de Bienestar la propiedad de un predio, el trámite en el gobierno estaba calculado en seis meses”, indicó.
El mandatario federal comentó que al mes se tendrían que construir al menos 100 sucursales para cumplir con la meta de mil 350 al finalizar el año, lo cual hasta el momento no se ha podido cumplir.
Para 2021 se alista un presupuesto similar para la construcción de otras mil 350 sucursales del Banco del Bienestar.
Recordó que apenas el 50 % de los beneficiarios de los programas sociales del Bienestar cobran con tarjeta, y el resto todavía lo hacen en efectico porque todavía no hay sucursales bancaras.
Por su parte, la subsecretaria del Bienestar Ariadna Montiel informó en el 2019 ascendió 8.3 millones de adultos mayores quienes tienen una pensión universal, lo que significa es que incrementamos aproximadamente 3.2 millones, en comparación con 2018.
La funcionaria dio el presupuesto para este rubro creció en un 318%, con una inversión de 112 mil 600 millones de pesos.
En el caso de las pensiones para las personas con discapacidad dijo que el gobierno federal apoya a poco más de 90 mil adultos de zonas indígenas, y a más de 200 mil adultos de zonas urbanas en pobreza.
“En el caso de las niñas y los niños, poco más de 500 mil. De tal manera que estamos cerrando este bimestre con 800 mil personas con discapacidad que llegan a esta pensión, ya les llega su apoyo. Estamos en un 80% del avance”.
Montiel dijo que pusieron en marcha modelo de atención para los beneficiarios por medio de una Línea de Bienestar 800 800 94 26 4, a donde las personas podrán llamarles para manifestarnos sus problemáticas, o su solicitud de ingreso a los programas, en este caso de la Secretaría de Bienestar.