México

La violencia no es la vía: Muñoz Ledo

CIUDAD DE MEXICO, 6 de febrero (NTX).- La violencia no es la vía para que la comunidad estudiantil exija el cumplimiento de sus demandas, por legitimas que estas sean, consideró el diputado Porfirio Muñoz Ledo.

En conferencia de prensa mientras se discutía el exhorto para que la comunidad universitaria busque el diálogo por las acusaciones de violencia de género, el legislador aseveró que dentro del movimiento “hay mano negra”.

Argumentó que quien lucha por una causa justa, no tiene porqué encapucharse ni mucho menos recurrir a la violencia como método de presión.

El diputado de Morena, quien dijo indagará cuales son las peticiones de los jóvenes, rechazó el vandalismo del que ha sido objeto el patrimonio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“No estaría tan de acuerdo en que las demandas sean legítimas y sí estaría de acuerdo con lo que dijo el presidente López Obrador: aquí hay mano negra de toda evidencia, ahora, no hay que dejarlo en la afirmación, hay que averiguar”, enfatizó.

Muñoz Ledo, quien fue líder estudiantil, consideró que el vandalismo está fuera de toda causa legítima y señaló que quien se encapucha sabe que comete un delito.

“Fui líder estudiantil; me parecen ajenos a una lucha estudiantil los actos vandálicos.

“El que se encapucha sabe que está cometiendo un delito, aquí hay actos delictuosos que, en mi criterio, quizá soy de otra época del liderazgo estudiantil, jamás se nos ocurrió ponernos un antifaz o una capucha”, comentó.

Con 396 votos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un exhorto a la comunidad universitaria a que diseñe un mecanismo de diálogo que permita la solución de diversas demandas sobre violencia de género al interior de los planteles.

Más de 10 escuelas y facultades de la UNAM están en paro desde el año pasado ante diversas acusaciones de acoso sexual.

Presenta reforma contra la criminalización a migrantes

De acuerdo con una iniciativa publicada este jueves en la Gaceta de la Cámara de Diputados, el diputado Porfirio Muñoz Ledo propuso modificar el artículo 11 de la Constitución Política para que no se criminalice a los migrantes, por lo que propone que el primer párrafo quede en estos términos:

“Toda persona tiene el derecho humano a migrar, entrar en la República y salir de ella voluntaria y dignamente, transitar por su territorio y mudar de residencia, independientemente de su condición migratoria. Todas las autoridades atenderán el cumplimiento de este derecho en los términos del artículo 1 de esta Constitución. El Estado mexicano no criminalizará la migración irregular y procurará las condiciones económicas y sociales para que sus habitantes permanezcan dentro del territorio nacional”.

Con las modificaciones, el diputado busca que se agregue un segundo párrafo en el que consignada la obligación de las autoridades mexicanas de proteger los derechos humanos de los connacionales en el extranjero sin importar su estatus migratorio.