CIUDAD DE MEXICO, 10 de marzo (SinEmbargo).- La economía mexicana cuenta con al menos cuatro líneas de defensa ante el descenso en el precio del petróleo y el nerviosismo en los mercados por el impacto del coronavirus en la actividad comercial mundial, informó el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez.
Durante una conferencia de prensa, el funcionario detalló que la dependencia ha trabajado en la construcción de finanzas públicas, sobre un marco de “extraordinaria cautela”, lo que ha permitido blindar a la economía mexicana de escenarios adversos.
En este sentido, enlistó las medidas que la dependencia ha impulsado para aminorar el impacto del coronarias en la economía nacional.
La primera de ellas, detalló, tiene que ver con la deuda y su anclaje al pago en pesos y bajo una tasa fija.
“La mayor parte de la deuda está denominada en pesos, alrededor del 78 %; la mayor parte de la deuda, alrededor del 81 %, de está en tasa fija, aun cuando hubiera variaciones en la tasa de interés, no habría costo financiero porque la rotas está a tasa fija.
Añadió que el 100 % de la deuda externa está a tasa fija y a largo plazo, por lo que en ese sentido la economía mexicana está blindada.
Además, Herrera Gutiérrez destacó que la otra línea es la firma de líneas de crédito para enfrentar tempestades económicas.
En este sentido, dijo que se halla la línea de crédito flexible por 30 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, y una línea de crédito por 9 mil millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos.
La tercera son los fondos que permiten absorber los ingresos por los choques a lo largo del año, como el Fondo de Estabilización, y el Fondo de Estabilización de las Entidades Federativas.
El cuarto punto son las coberturas por los ingresos petroleros. El pasado 9 de enero, Hacienda informó que las coberturas petroleras costaron alrededor de mil millones de dólares, es decir, cerca de 20 mil millones de pesos.
México podría mediar entre Arabia Saudita y Rusia
En otro tema, Arturo Herrera, dijo que México podría mediar en la guerra de precios del crudo entre Arabia Saudita y Rusia que ha sacudido a los mercados.
La caída de los precios petroleros en niveles no vistos en casi 30 años ha generado una fuerte presión adicional sobre la petrolera estatal mexicana Pemex, que enfrenta la amenaza de una rebaja de calificación después de registrar multimillonarias pérdidas el año pasado.
“Estamos buscando cuáles canales de intermediación”, dijo Herrera en una entrevista con W Radio al responder con un “sí” al ser consultado explícitamente si México sería un mediador.
Renuevan bono catastrófico con Banco Mundial
La Secretaría de Hacienda consolidó con el Banco Mundial la emisión de bonos catastróficos, para cubrir los impactos dejados por sismos o ciclones tropicales, por 485 millones de dólares con un vencimiento de cuatro años, es decir hasta 2024.
“Los bonos catastróficos son parte de la estrategia para fortalecer la resiliencia de las finanzas públicas ante eventos extraordinarios y, asimismo son parte importante de la estrategia de protección social, ya que permiten atender de manera oportuna las necesidades inmediatas de la población afectada”, afirmó la dependencia en un comunicado.
La renovación del bono, emitido por primera ocasión en 2006, se realizó en cuatro clases diferentes contra sismos (175 y 60 millones de dólares) y ciclones tropicales del Atlántico y del Pacífico (por 125 millones cada una).
Los “catbond”, bonos catastróficos, fueron emitidos por el Gobierno de México a través del Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento (BIRF). El apoyo sumó alrededor de 9 mil 500 millones de pesos para resarcir las pérdidas que pudieran dejar la presencia de desastres naturales, debido a que poco más del 40 % del país y cerca de un tercio de la población habita en zonas que les exponen a huracanes, tormentas, inundaciones, sismos y erupciones volcánicas.