CIUDAD DE MEXICO, 10 de marzo (SinEmbargo/apro/EL UNIVERSAL/Gobierno de México).- El Subsecretario de Prevención y Promoción en la Salud, Hugo López-Gatell, reveló esta mañana que el Gobierno de México ahorró 5 por ciento en la compra de medicamentos contra el cáncer.
Durante la presentación del informe “El Pulso de la Salud”, López Gatell informó que se destinaron 91 millones de pesos para la compra de medicamentos oncológicos en países como Argentina, España, Estados Unidos, Francia e India, con el fin de garantizar el abasto del medicamento en el país.
“Son más de 500 mil piezas que han costado 5 por ciento menos de lo que se compraba en México”, afirmó el funcionario.
El Subsecretario explicó que aunque el ahorro no parece de suma importancia, la compra en mercados emergentes tuvo un menor precio, lo que señaló que había sobreprecio en territorio nacional.
“Esto es notorio porque aunque el ahorro no parece importante, en condiciones de una compra emergente en mercados internacionales concentrados, tuvimos menos precio que en México, lo que habla de los sobreprecios en el país”.
Después, el Subsecretario dijo que la provisión de medicamentos tuvo un fallo ocasionado por una empresa monopólica “que dejó de comprometerse”. No obstante, López-Gatell también señaló que este concentración de compañías de medicamentos contra el cáncer en el extranjero.
“Los medicamentos oncológicos fallaron porque falló la provisión de los medicamentos, porque la empresa ha sido monopólica y desde hace 10 años dejó de comprometerse (…) Desde el año pasado se inició con la compra en el extranjero, pero no ha sido fácil porque también hay concentración en el extranjero”, expresó esta mañana durante la rueda de prensa.
La adquisición de medicinas fue realizada por la Secretaría de Marina (Semar) respaldada por el sector salud y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Finalmente, López-Gatell enfatizó en que todos los medicamentos que han sido adquiridos fuera del país, están sujetos a una vigilancia y revisión por parte de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para garantizar su calidad.
En la exposición de hoy, López-Gatell y el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteraron que se mantiene en siete el número de casos confirmados con Covid-19 que hasta ahora no han sido letales.
Inclusive, el Mandatario aseguró que hay presupuesto suficiente para la atención de contagios, anticipando que la recaudación por la rifa alusiva al avión presidencial, será destinada a equipos médicos.
Medicamentos para tratamiento de cáncer para tres meses
La Secretaría de Salud adquirió medicamentos oncológicos para los próximos tres meses, dio a conocer el titular de la dependencia, Jorge Alcocer Varela.
Entre los fármacos se encuentran metotrexato, vincristina, ciclofosfamida, entre otros.
Entrevistado frente al Palacio Nacional, dijo que el medicamento que haga falta se adquirirá mediante el proceso de compra que actualmente está en curso y que servirá para abastecer el resto de los medicamentos que se requieren para el sector durante 2020.
Con lo que ya se tiene se atenderá a los derechohabientes de todo el sector salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Se complementa con el resto que ya es para cubrir todo el 2020 y que está en ese mismo proceso. La (compra) que ya se hizo fue en el extranjero, la otra va a seguir su camino de abrirlo en una convocatoria y cuando esto (la adquisición) no se logre de inmediato, esa convocatoria va a ser nacional también”, dijo.
Modelo IMSS Bienestar se replicará a comunidades rurales
Por su importancia, el programa IMSS Bienestar sirve de modelo para mejorar y ampliar el sistema de salud pública, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es este modelo el que queremos reforzar y extender a todo el país”, subrayó el Mandatario.
Como cada martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, presentó el reporte de avances para el rescate del sector. En esta ocasión lo hizo con la coordinadora general de IMSS Bienestar, Gisela Lara Saldaña.
La responsable de esta iniciativa que desde hace 40 años está enfocada a brindar atención médica y medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social de comunidades rurales destacó que actualmente el programa se distribuye en localidades marginadas y lejanas de 19 entidades federativas a través de 20 representaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Como parte de su cobertura atiende a 12.3 millones de personas, de las cuales 4.5 millones viven en comunidades indígenas.
Participan en el programa 20 mil 335 médicos, enfermeras y paramédicos y 318 mil 747 voluntarios de las regiones.
El pasado 9 de marzo el IMSS Bienestar y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) firmaron un convenio con el objetivo de garantizar la atención a las poblaciones marginadas.
El acuerdo ampara un importe por mil 464 millones de pesos, mismos que se utilizarán en medicamentos, vacunas e insumos para las localidades que no tienen una unidad médica fija.