CIUDAD DE MEXICO, 10 de marzo (EL UNIVERSAL).- “El movimiento de ayer, un Día sin Nosotras, nos mueve como sociedad a reflexionar sobre la problemática que viven muchas mujeres en el ámbito de su vida”, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.
Sin embargo, dijo este martes al firmar un memorando de entendimiento con la representante en México de ONU-Mujeres, Belén Sanz Luque, dicha problemática “va más allá de gobiernos o actores políticos para encontrar su origen en un sistema económico que agrede, empobrece y depreda principalmente a la mujer”.
“Eso no debemos perderlo de vista, plantearlo en esos términos no significa dejar de reconocer, al contrario, la legitimidad de la lucha y de las demandas que en estos días han tomado una dimensión mundial”, indicó.
En un acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer, en el Museo Memoria y Tolerancia, Durazo Montaño reiteró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador recibió un país en crisis de “seguridad que viene de lejos y cuyas repercusiones afectan de manera directa y algidamente a mujeres, adolescentes y niñas”.
“Recibimos también instituciones de seguridad insuficientes, corrompidas e impregnadas de vicio por eso las nuevas generaciones no saben lo que es la paz.
“En este contexto, entendemos y respetamos la legitimidad de las demandas de las mujeres mexicanas de una vida con libertad, mayor seguridad, justicia y dignidad. Es ahora, por supuesto, nuestra responsabilidad dar respuesta a sus reclamos con independencia de la penosa situación en la que recibimos a nuestro país en el ámbito de la seguridad”, expuso.
En este marco, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio anunció que una mujer ocupará la Dirección General de Inteligencia de la Guardia Nacional.
“Las mujeres ya no tenemos paciencia”
“Lo que no tenemos ya, las mujeres, especialmente las mujeres jóvenes, es paciencia, paciencia para que tardemos 200 años en cerrar las brechas salariales, paciencia para terminar con la violencia, paciencia para salir a la calle y estar tranquilas y seguras”, consideró Nadine Gasman, titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Al participar este martes en un evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, en el museo Memoria y Tolerancia, la funcionara afirmó que lo obtenido por las mujeres no ha sido suficiente, sin embargo están más avanzadas que hace 25 años.
Ante el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; la representante de ONU-Mujeres en México, Belén Sanz Luque; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, entre otros funcionarios, Gasman señaló que con el paro nacional de ayer las mujeres demostraron su fuerza e hicieron de su ausencia un manifiesto ante la falta de valor y reconocimiento de su aportación en lo público y en lo privado.
“También en su ausencia hablaron por las que no pueden hacerlo, estamos empeñados en que México sea un país con futuro queremos cambiar para ser una sociedad con un futuro incluyente, de paz, de bienestar, de igualdad y de solidaridad para todas las mujeres”.
Y añadió: “la participación activa de las mujeres es una gran noticia, lo ha sido a través de la historia y reconocemos las luchas de las mujeres que nos antecedieron porque han cambiado la historia”.
Gobierno hará lo necesario para abatir violencia
Por su parte, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, aseveró que las autoridades federales harán todo lo necesario para abatir la violencia de género.
A través de su cuenta de Twitter, la responsable de la política interior felicitó a las mujeres que participaron en la marcha y en el paro, además de asegurar que sus reclamos son escuchados por el gobierno federal.
“Felicitamos a todas las mujeres que, en un hecho sin precedentes, el 8 de marzo levantaron la voz y ayer hicieron notoria su ausencia. Sus reclamos son legítimos y escuchados por un gobierno que hará todo lo necesario para abatir las violencias, el acoso y los feminicidios”, dijo la también ministra en retiro.
Ayer lunes por la tarde miles de mujeres paralizaron al país con su ausencia, no salieron a las calles para demostrar a las autoridades la relevancia que tienen en la sociedad y así exigir mejores condiciones de seguridad.
Sánchez Cordero también se sumó al paro nacional desde su oficina, donde atendió asuntos del día sin dar declaraciones o realizar actos públicos.