México

UIF advierte riesgos al transitar a la identidad digital

CIUDAD DE MEXICO, 30 de abril (EL UNIVERSAL).- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, advirtió que transitar a un esquema de identidad digital enfrenta riesgos de vulnerabilidades, pues se siguen generando identidades falsas o sintéticas, es decir, expedidas con base en actas de nacimiento o CURP apócrifas.

Ante diputados, en el Parlamento Abierto sobre Ley General de Identidad y Ciudadanía Digital, el funcionario de la Secretaría de Hacienda planteó que se requieren mecanismos que garanticen que no puedan alterarse o emitirse falsos instrumentos que sirven de base para esa identidad digital.

El hecho de que hoy si sea posible esa alteración es un riesgo estructural pero hay otros riesgos contextuales, como lo es que en esta pandemia por coronavirus hay un incremento en el uso y adquisición de productos y servicios vía internet y redes sociales, “se están multiplicando fraudes financieros en productos, servicios incluso e inversiones”, se ha planteado que se invierta en determinadas empresas que presuntamente trabajan en vacunas y eso es falso, insistió.

Cárteles mexicanos están “mutando” hacia la trata de personas

Nieto Castillo dio a conocer que cárteles como el de Santa Rosa de Lima y La Unión Tepito han “mutado” del robo de combustible y la venta de drogas a la trata de personas.

De acuerdo con un reportaje de la Fundación Thomson Reuters publicado este jueves, Nieto reveló que su equipo descubrió que algunos de los cárteles de peor reputación del país desarrollaron una ramificación hacia la trata con fines de explotación sexual. Según dijo el funcionario a la agencia de noticias, esto lo están haciendo las organizaciones delictivas cuyo negocio principal enfrenta interrupciones actualmente.

“Muchos de los grupos delincuenciales están mutando... Cuando se les termina una posibilidad (...) empiezan a vincularse con otro tipo de actividades criminales”, señaló el titular de la UIF.

El Cártel de Santa Rosa de Lima, con sede en Guanajuato y dedicado al robo de combustible, recurrió posteriormente a la extorsión y se involucró en un bar de bailes eróticos atendido por mujeres víctimas de trata, detalló Nieto.

El funcionario informó también que el grupo de narcotraficantes La Unión Tepito, de la Ciudad de México, se diversificó de manera similar para vigilar a las mujeres que son obligadas a vender servicios sexuales.

El titular del UIF explicó que su equipo rastreó la red de actividades criminales a través de un complejo diagrama que vincula transferencias bancarias, viajes y compañías ficticias que apoyan a estos negocios ilegales.