México

Semáforo se activará regionalmente

De acuerdo a la situación epidemiológica

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo (EL UNIVER-SAL/apro).- Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, explicó que el semáforo epidemiológico para reanudar las actividades tras el coronavirus (COVID-19) sí estará a cargo de la Federación, pero también tendrá en consideración la realidad que vive cada estado de la República y por eso mismo será de carácter regional.

Este martes el semáforo epidemiológico causó polémica porque, luego de tener una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Sánchez Cordero informó que este mecanismo estaría a cargo del gobierno federal aun cuando mandatarios como Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato, ya establecieron su plan para reactivar a sus estados. En este contexto la Secretaría de Gobernación difundió la mañana de este miércoles un video donde se escucha a Sánchez Cordero explicar: “El semáforo va a ser regional porque no va a ser para toda la república, no podría ser para toda la República, no es lo mismo lo que está aconteciendo en el Norte que lo que está aconteciendo en el Centro, en el Sureste o en el Oriente de México o en el Poniente de México, es una situación totalmente distinta”.

Asimismo la ministra en retiro explicó que el semáforo epidemiológico estará a cargo de la administración federal porque el Consejo de Salubridad General es presidido por autoridades de ese rango: “El semáforo era un semáforo que iba a establecer la Federación, lo cual es cierto porque el Consejo de Salubridad General es una instancia donde está presidida por la instancia federal, está integrado por los gobernadores, académicos, la Academia de Medicina, la UNAM, el Politécnico, pero finalmente la rectoría del Consejo de Salubridad General es de la Secretaría de Salud federal, del Presidente (López Obrador), obviamente el Presidente preside, pero obviamente el Secretario de Salud es el presidente suplente”.

Este martes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, también aclaró que sólo habría un semáforo epidemiológico de carácter nacional, pero cada estado de la República tendría un color diferente dependiendo de sus circunstancias. “Hay un solo semáforo nacional consensuado precisamente, para eso fue la reunión (con la Conago) y ya lo habíamos presentado antes con ellas y ellos, con los estados va a haber un diálogo muy fluido, los martes presentaremos el estado del semáforo para cada entidad federativa, cada entidad federativa obviamente va a tener un color diferente de acuerdo a como esté la epidemia. Entonces un solo semáforo es un solo instrumento”, dijo el subsecretario.

Semáforos para nueva normalidad tendrán “pulso estatal”

La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) informó que, tras la reunión que los mandatarios estatales tuvieron con autoridades del gobierno federal, se acordó integrar la visión y “pulso estatal” en la aplicación de los llamados semáforos para la nueva normalidad.

De acuerdo con una serie de tuits, dichos semáforos de reapertura COVID-19 deberán incluir criterios, datos y opiniones estatales; tener el consenso estatal previo a la publicación los jueves; además de que los estados podrán endurecer los criterios.

“La reapertura necesariamente debe considerar la opinión local. […] Gracias a nuestros estados la emergencia no ha sido peor: somos parte de la solución”, tuiteó la organización.

Finalmente, y ante “la confusión en la opinión pública”, la GOAN solicitó a la Secretaría de Salud federal ratificar públicamente estos acuerdos.

La GOAN está integrada por los 10 gobernadores del PAN: Martín Orozco, de Aguascalientes; Carlos Mendoza Davis, de Baja California Sur; Javier Corral, de Chihuahua; José Rosas Aispuro, de Durango; y Diego Sinhué Rodríguez, de Guanajuato.

También el de Nayarit, Antonio Echevarría; de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; Carlos Joaquín González, de Quintana Roo; de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; y de Yucatán, Mauricio Vila.