Fue a media noche en Tierra Blanca, Veracruz
TIERRA BLANCA, Veracruz, 30 de mayo.- La madrugada de este viernes, siete personas murieron y dos resultaron heridas en un ataque armado, en Tierra Blanca, Veracruz. Los hechos ocurrieron casi a la media noche durante una transmisión en vivo del periódico El Sol de Tierra Blanca.
De acuerdo con testigos, unos hombres armados entraron en una fiesta privada que se realizaba en el salón de eventos YEMANYA. En el atentado murió asesinado Francisco Navarrete Serna, presunto líder de plaza del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), ligado a la desaparición forzada de cinco jóvenes de Playa Vicente, en 2016.
En un video que circula en redes, se escuchan detonaciones y, posteriormente, se aprecia cuando Navarrete Serna, quien se encuentra cantando, saca de entre sus ropas un arma para repeler la agresión.
“Por favor una ambulancia, un carro particular, mi hija es la única viva”, se oye a una mujer en la transmisión.
En datos que fluyen se dice que en el interior del salón quedaron los cuerpos de quienes en vida respondieron a los nombres de Francisco Navarrete Serna, director y propietario del medio Sol de Tierra Blanca; Benny Muñiz, bajista del grupo; Pedro R. quien era técnico de audio del grupo; el empresario terrablanquense restaurantero Héctor Lafitte; el tecladista músico independiente Manolín García y la mano derecha de Paco Navarrete, Manuel Gamboa.
Mientras que otras 3 personas más resultaron heridas, entre ellos Beto N., integrante del grupo; la joven Yuridia N.,empleada del medio informativo; y un varón con herida leve sin sus generales hasta el momento. Los hechos alrededor de las 10:20 pm del día viernes 29 de mayo; autoridades de la FGR ya investigan estos hechos.
En el mes de julio de 2016 fue asesinado el periodista Pedro Tamayo, quien estuvo involucrado laboralmente con Francisco Navarrete, con quien planeaba instalar en Tierra Blanca un periódico, hecho que en ese momento no se logró, debido a la detención de Navarrete y a la muerte de Tamayo en el mismo año.
El 7 de octubre de 2019, ya libre, Francisco Navarrete inauguró el diario El Sol de Tierra Blanca, recibiendo el espaldarazo de la diputada local Margarita Corro. Las instalaciones del lugar fueron bendecidas por el diácono Miguel Ángel Ochoa Cruz, ex candidato del partido Movimiento Regeneración Nacional a la alcaldía de Tierra Blanca.
Medios locales indicaron que uno de los heridos trabaja como escolta en el congreso de Veracruz. Los heridos fueron trasladados al Hospital de Tierra Blanca.
El periódico El Sol de Tierra Blanca, del cual Francisco Navarrete era dueño, transmitió el concierto.
Imputado por delincuencia organizada
En 2016, Francisco Navarrete, su hijo (Francisco Navarrete Abraham) y un presunto lugarteniente (Junior Alarcón), fueron imputados por delincuencia organizada bajo la causa penal 45/2016 y ligados a la desaparición forzada de cinco jóvenes originarios de Playa Vicente, cometida el 11 de enero de 2016, durante el Gobierno de Javier Duarte.
Pero el 3 de agosto de 2019, los tres salieron del penal de máxima seguridad de Gómez Palacio en Durango, a causa de errores cometidos por la entonces Procuraduría General de la República, hoy Fiscalía General de la República (FGR).
“El Primo” es mencionado en dos declaraciones ministeriales –a las cuales E-Consulta Veracruz tuvo acceso– como líder del CJNG. Presuntamente, fungía como un enlace de la Secretaría de Marina y coordinaba crímenes de lesa humanidad con el entonces subdelegado de la Secretaría de Seguridad Pública, Marcos Conde.
Conde y otros siete ex policías estatales de Veracruz permanecen presos por la desaparición forzada de los cinco jóvenes de Playa Vicente. Las víctimas son Susana Tapia Garibo, Bernardo Benítez Arroniz, José Benítez de la O, José Alfredo González Díaz y Mario Arturo Orozco Sánchez. Los jóvenes habrían sido torturados y asesinados en el rancho El Limón, predio que también fue ligado a Francisco Navarrete.
Pese a estas imputaciones, a Navarrete un juez federal le concedió el amparo 11/2018, confirmado por un tribunal de alzada. El argumento fue que hubo una investigación deficiente de la Procuraduría General de la República (PGR), que duplicó declaraciones (pruebas) en los juicios por delincuencia organizada y desaparición forzada, en vez de haber usado elementos independientes en cada uno de los procesos judiciales, el primero del fuero federal y el segundo del fuero local.
“La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) no investigó más allá de lo que se había investigado por desaparición forzada. El proceso local únicamente se enfocó a la conducta de los detenidos con la desaparición y el homicidio de los jóvenes. La investigación por delincuencia organizada tenía que ir más allá, enfocada a que ellos se dedicaban a realizar varios secuestros en la zona de Tierra Blanca, a conseguir más testimonios y exponer todo lo hallado en el rancho El Limón, como indicios de robo de combustible y robo de autotransporte de carreteras federales”, refirió en su momento el abogado de las víctimas de Playa Vicente, Celestino Espinoza Rivera.
En abril de 2019, Francisco Navarrete compartió los servicios legales de Rodolfo de la Guardia García con Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública en el Gobierno de Duarte, enjuiciado por desaparición forzada de personas.