Zacatecas se convirtió en el estado 25 en autorizar el matrimonio igualitario, después de que el Congreso Estatal aprobara la unión civil entre personas del mismo sexo, lo cual fue celebrado por distintas asociaciones de la comunidad LGBT+ en la entidad.
Con 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención, el congreso local de Zacatecas reconoció la iniciativa que permite a personas del mismo sexo casarse bajo la ley.
Noticia Destacada
Secuela de "Sex and the City" integra a personaje latino LGBT en su elenco
Noticia Destacada
Colectivo LGBT+ de Progreso recauda juguetes en "Encendiendo Corazones"
Del 2009 a la fecha, 25 entidades han modificado sus códigos civiles, siendo la Ciudad de México fue la primera en hacerlo.
¿Qué estados ya aprobaron el matrimonio igualitario y cuáles faltan de reocnocerlo?
Desde 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha señalado que es discriminatorio e inconstitucional el no validar dichas uniones y solo reconocer el matrimonio ‘tradicional’ entre un hombre y una mujer.
Noticia Destacada
¿Homofobia en Qatar 2022?: Piden a comunidad LGBTI+ no darse afecto en público
Noticia Destacada
Con 25 votos a favor, matrimonio igualitario es aprobado en Sonora
Desde que, en 2009, la Ciudad de México reconoció este derecho al que debe tener acceso la comunidad LGBT, 24 entidades más la han reconocido hasta el momento:
- Baja California
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Oaxaca
- Campeche
- Chiapas
- Quintana Roo
- Yucatán
- Chihuahua
- Puebla
- Tlaxcala
- Morelos
- Hidalgo
- Aguascalientes
- Querétaro
- Sonora
- Zacatecas
Solo siete estados faltan de reconocer el matrimonio igualitario en sus legislaciones: Durango, Guanajuato, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y el Estado de México (Edomex)
AESC