Este 3 de mayo se celebran unas de las festividades más conocidas de México, las cuales son el Día del Albañil y el Día de la Santa Cruz, pero pocas personas conocen en verdad cómo nace este festejo y por qué es en esta fecha específicamente.
¿Por qué se celebra la Santa Cruz en México?
Este festejo llegó a México cuando la evangelización arribó junto con los nuevos colonizadores de España, sin embargo este data del siglo IV cuando Santa Elenna, quien fue madre del empedrador Constantino, solicitó el permiso a su hijo para ir en busca de la Cruz de Jesucristo en Jerusalén.
Noticia Destacada
Día de la Santa Cruz: ¿Cómo llegó esta celebración del 3 de mayo a Yucatán?
Noticia Destacada
Como promesa de fe, familia de Teabo recibe a la Santa Cruz de Popox
Tras el viaje, Santa Elena encontró tres cruces en aquél lugar y al no saber cuál correspondía a la de Cristo, decidió llevarlas con ella y por ello es que se celebra el 3 de mayo este hecho que tiene más de 200 años.
¿Por qué los albañiles celebran la Santa Cruz?
Los albañiles se adhirieron a este festejo de la Santa Cruz, ya que de acuerdo con las costumbres cristianas, la Santa Cruz representa buenas cosechas y buen rumbo.
Noticia Destacada
Alertan por robos en el tramo estatal Santa Cruz-Hecelchakán
Noticia Destacada
Tahdziú concluye festejos a la Santa Cruz de Popox con tradicional baile
Los constructores aplicaron estos buenos augurios hacia ellos, pero fue hasta el siglo XX cuando el historiador Heriberto Ramírez Dueñas, comenzó a vincularlos más directamente, aplicando las bendiciones de la Santa Cruz con las construcciones, a fin de que estuvieran protegidas por la bendición de Dios.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AN