México

Plan de Justicia para el Pueblo Mixteco contiene más de 30 acciones para la región

Durante la presentación del Plan General Lázaro Cárdenas en la Mixteca, Violeta Vázquez Rojas anunció el Plan de Justicia para el Pueblo Mixteco y detalló acciones en salud, infraestructura, educación y desarrollo social. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el evento.

Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Ciencias y Humanidades
Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Ciencias y Humanidades / Especial

Durante la presentación del Plan General Lázaro Cárdenas en San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, la subsecretaria de Ciencias y Humanidades, Violeta Vázquez Rojas, destacó la importancia de la Mixteca como región prioritaria para el gobierno federal.

El evento fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este sábado 22 de noviembre de 2025.

Diversidad cultural y deuda histórica con la Mixteca

Vázquez Rojas subrayó que la región incluida en el programa posee una de las mayores diversidades biológicas, culturales y lingüísticas del país.

Tan solo en la cuenca del río Balsas y sus afluentes se hablan 13 idiomas con múltiples variantes, conservados por comunidades que han mantenido sus saberes, oficios y formas de organización.

Sin embargo, añadió que esta riqueza cultural ha convivido con un profundo rezago material derivado del abandono histórico del Estado.

Por ello, afirmó que “para los gobiernos humanistas esta realidad es inaceptable”, y anunció que la Mixteca tendrá una prioridad especial dentro del programa.

Noticia Destacada

Plan Lázaro Cárdenas en la Mixteca: Lázaro Cárdenas Batel destaca deuda histórica y prioridad nacional

Se lanza el Plan de Justicia para el Pueblo Mixteco

Por instrucción de la presidenta Sheinbaum, se pondrá en marcha el Plan de Justicia para el Pueblo Mixteco, coordinado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Este abarcará la Mixteca alta, baja y de la costa, con atención directa a su población y a las necesidades históricas de la región.

Más de 30 dependencias federales participan

La subsecretaria informó que más de 30 dependencias del Gobierno de México realizan trabajo territorial, asambleas comunitarias y recorridos para identificar necesidades. Entre los avances más destacados se encuentran:

  • SCT e infraestructura: modernización, reconstrucción y conservación de alrededor de mil km de carreteras.
  • IMSS-Bienestar: ampliación del Hospital General de Huajuapan de León, que contará con 60 camas en diciembre de 2026, además de la Jornada Margarita Maza, que realizará 10 mil mastografías contra el cáncer de mama.
  • Centros de salud móviles: desde hoy operan 10 unidades médicas móviles, tres recorrerán la Mixteca.
  • Conagua: 36 acciones de agua y saneamiento por 203 millones de pesos, incluida la rehabilitación de la planta de tratamiento de Huajuapan de León.
  • CONAFOR: inversión anual de 120 millones de pesos y restauración de 4,681 hectáreas, con meta de llegar a nueve mil 600 en 2030.
  • Financiera para el Bienestar: más de tres mil 800 créditos otorgados en la región.
  • La Escuela es Nuestra: beneficio para dos mil 875 escuelas.
  • Sembrando Vida: incorporación de mil 156 sembradores en la Mixteca, con apoyo mensual directo de seis mil 450 pesos.
  • INAH: avanza la creación de la Escuela de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural en Teposcolula, con una primera inversión de 18 millones de pesos.

México como faro de justicia social

En su mensaje final, Vázquez Rojas afirmó que el proyecto se inspira en el legado de Lázaro Cárdenas y en la visión humanista de la presidenta Sheinbaum. Señaló que, frente al avance global de ideologías extremistas, “México debe seguir siendo un faro democrático y de justicia social”.

Concluyó asegurando que el gobierno federal seguirá trabajando de la mano con las comunidades y que el pueblo acompañará este proceso de transformación.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO