México

Cineteca Chapultepec: de proyecto inmobiliario a espacio cultural único en el mundo, explica Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum relató cómo un terreno destinado a un desarrollo inmobiliario fue transformado en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, con Cineteca Nacional, escuelas de cine y arte, y espacios públicos gratuitos.
Presidenta Claudia Sheinbaum en su recorrido por la Cineteca de Chapultepec
Presidenta Claudia Sheinbaum en su recorrido por la Cineteca de Chapultepec / Presidencia de la República

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que el terreno donde hoy se ubica la Cineteca Chapultepec formaba parte de una zona de aproximadamente 80 hectáreas, conectada con la tercera sección del Bosque de Chapultepec.

Durante más de un siglo, ahí operó la industria militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, dedicada a la fabricación de armas y vehículos.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto, se decidió reubicar la industria militar fuera de la Ciudad de México y vender el terreno a desarrolladores inmobiliarios para un proyecto de alto nivel económico, junto a la zona de Santa Fe.

Transformación con la Cuarta Transformación

Sheinbaum señaló que, al llegar al gobierno junto con Andrés Manuel López Obrador, se optó por frenar la venta y destinar el predio a un espacio público.

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum inaugura la Cineteca Chapultepec como símbolo de justicia social, ambiental y cultural

Así nació la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, dentro del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura” diseñado por el artista Gabriel Orozco.

Hoy el lugar alberga la nueva sede de la Cineteca Nacional, la Bodega Nacional para resguardar patrimonio artístico, una escuela gratuita de cine y una escuela de artes y oficios.

También cuenta con conexión a través del Cablebús, una estación del Tren Insurgente, un puente colgante y la Universidad de la Salud.

Un espacio público de alcance nacional

La mandataria destacó que este complejo cultural y educativo beneficiará a colonias populares, estudiantes y visitantes de todo el país, convirtiendo lo que iba a ser un proyecto privado en un espacio público único en el mundo.

IO