
Al presentar un balance a un año de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó como uno de los principales logros la cancelación de las reformas neoliberales, en particular los cambios en materia energética aprobados durante la administración de Enrique Peña Nieto.
Sheinbaum aseguró que esta acción representa un viraje fundamental en la política nacional, al devolver al Estado la rectoría sobre sectores estratégicos.
Reforma judicial y participación ciudadana
Otro de los puntos que subrayó fue la reforma judicial, que modificó el proceso de designación de ministros, magistrados y jueces.
“Ahora es el pueblo de México quien decide quiénes ocupan esos cargos, y no unos cuantos”, afirmó la mandataria, al señalar que aunque algunos sectores han tratado de minimizarla, representa un cambio profundo en la vida pública del país.
Noticia Destacada
Presidenta Claudia Sheinbaum exige investigación por la muerte de migrante mexicano en ataque a centro del ICE en Texas
Reformas para pueblos indígenas y mujeres
La presidenta también resaltó las reformas que garantizan recursos directos a comunidades indígenas, lo que les permite decidir en qué proyectos invertir el presupuesto federal.
Asimismo, enfatizó las modificaciones constitucionales que reconocen nuevos derechos de las mujeres, asegurando su incorporación plena en la vida política, económica y social de México.
Seguridad y reducción de homicidios
En materia de seguridad, Sheinbaum informó que su administración logró una reducción del 32% en los homicidios en comparación con años anteriores.
Aseguró que este resultado refleja la efectividad de las estrategias aplicadas en coordinación con las fuerzas de seguridad federales y estatales.
Educación y nuevas universidades
La mandataria también resaltó la ampliación de becas educativas y una reforma integral en educación media superior.
Entre los avances, destacó la creación de las universidades Rosario Castellanos, que ya cuentan con seis planteles en distintos puntos del país. El primero de ellos fue inaugurado en Comitán, Chiapas, en honor a la escritora mexicana.
IO